Conectá con nosotros

Promesas del tenis

Carlos Alcaraz, la joya del tenis español

Publicado

en

Carlos Alcaraz Garfia cumplió 17 años hace unos meses. Si, todavía tiene edad de junior. Derecho y con revés a 2 manos, las grandes ligas del tenis mundial ya lo están esperando.

Nacido el 5 de mayo del 2003 en la ciudad de Murcia, su juego es típico del tenis español. Más allá de sentirse cómodo en canchas duras, es un jugador rápido, consistente y aguerrido. Si bien sus golpes son potentes, la fortaleza mental y claridad táctica son sus principales características.

Desde hace un tiempo, su entrenador es Juan Carlos Ferrero (ex número 1 del mundo, campeón de Roland Garros 2003) y entrenan en su Academia (vídeo). El otro integrante de su equipo técnico es Kiko Navarro.

A pesar de no haber cumplido la mayoría de edad, ya consiguió su primer victoria ATP en el 500 de Río ante su compatriota Albert Ramos Vinolas (41°). Además, el  año pasado había logrado la primera en Challenger, contra Jannik Sinner (73°), otra perla, campeón de las Next Gen Finals 2019.

En marzo de este año, Alcaraz fue invitado a la qualy del Masters 1000 de Indian Wells, pero no pudo disputar el torneo ya que, por el COVID-19, el mismo se suspendió. No obstante, “el nuevo Rafa Nadal” (como lo denominan algunos fanáticos), no detuvo su progreso: en plena pandemia, logró obtener la corona en la Liga MAPFRE, un torneo de exhibición en el que derrotó a jugadores como Guillermo García López, campeón de varios ATP y ex top 100. 

Jugará, también, otra edición del torneo que se disputará en la Academia de su entrenador (participarán tenistas como Pablo Carreño Busta, Álex de Miñaur y Alejandro Davidovich Fokina). Luego, volverá a competir en Challengers europeos (en República Checa e Italia, donde buscará obtener el primer título en ese nivel, tras lograr algunas victorias en 2019).

Es muy cauto a la hora de declarar pero no esconde su admiración hacía Rafa Nadal: «Me queda un mundo por evolucionar en el plano mental, en tener buena actitud siempre y saber competir en momentos complicados. Tener a Rafa como referencia en su constancia para jugar cada punto igual durante cuatro horas puede ayudarme mucho, pero no hay razón para que se nos compare. Él es mi gran ídolo y siempre será mejor en todas esas cosas»

Desde que volvió el tenis, no paró de ganar. Se consagró en el Challenger de Trieste, perdió la final en Cordeons, ganó en Barcelona y recientemente en Villena. Ya suma tres torneos de esta categoría y ya es top 140 .

¿Cual es su techo? Solo él lo sabe…