Opinión
Historias perfectas dejan legados perfectos
Publicado
Hace 1 añoen

Las despedidas marcan la agenda en el mundo del tenis. Es recurrente en el último tiempo, escuchar decir adiós a los protagonistas, que deciden colgar sus raquetas y ponerle fin a historias que han marcado a toda una generación. El final de carreras inolvidables, despiertan la nostalgia de los amantes del deporte. Los reiterados retiros de nuestros héroes, tiñen un melancólico presente en el circuito pero nos regala el nacimiento de leyendas, que se recordarán en el futuro.
En la lucha contra el tiempo, los tenistas terminan por ser vencidos pero venden cara la derrota, dejan hasta la última gota de sudor. Los guerreros resisten al desgaste de sus cuerpos con la fuerza del amor al tenis. No dejan ir fácilmente lo que los hace felices, aunque sus logros sean los suficientes para permitirles disfrutar de sus vidas, sin la exigencia de la competencia.
El legado será eterno: alumnos que aprenderán de los maestros del tenis, colegas que les quedará la enseñanza de amantes del deporte y espectadores que entenderán la importancia del sacrificio y el valor de luchar por sus sueños. Ninguna despedida nos deja vacíos, siempre quedará presente en la memoria retazos de una historia feliz y perfecta.
Periodista Integral y Deportivo. 25 años.


Masters 1000 de París: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Vuelve Dimitrov: El rival sorpresa que tendrá en el Masters 1000 de París

Definidas las WTA Finals: El circuito se muda a Riad con un cuarteto de estadounidenses y Sabalenka como N°1

«No soy político»: Alexander Zverev apoya el Masters de Arabia Saudita

Facundo Bagnis, suspendido por dpping, se defiende: “Confío en mi inocencia”

Jannik Sinner: “He vivido momentos muy grandes en mi carrera a mi edad»

Confirmado: Arabia Saudita se suma al calendario ATP con un Masters 1000 en 2028

Sorpresa: Facundo Bagnis, suspendido provisionalmente por doping

Bublik no se guardó nada: «Si Vacherot gana un Masters 1000 es por nuestra culpa»




