Conectá con nosotros

Curiosidades Tenis

El curioso caso del tenista que venció a Federer en Wimbledon, fue 7° del mundo y se retiró por mononucleosis

Publicado

en

Federer Ancic Wimbledon

En una época donde el circuito estaba plagado de leyendas en plena construcción, un joven croata se abría paso con fuerza, talento y temple. Mario Ančić, con apenas 18 años, vencía a Roger Federer en Wimbledon y dejaba en claro que no era una promesa más. Su carrera parecía destinada a los grandes títulos. Pero su historia fue otra. Años después, la mononucleosis, una enfermedad poco habitual en el deporte de élite, le puso freno. Y el retiro llegó cuando aún tenía mucho más por dar.

Una irrupción histórica: Ančić vence a Federer en Wimbledon

Corría el año 2002 cuando Ančić sorprendió al mundo. Con sólo 18 años, y jugando su primer partido en el cuadro principal de Wimbledon, derrotó nada menos que a Roger Federer, quien ya por entonces comenzaba a perfilarse como uno de los grandes nombres del circuito. Fue en la primera ronda, por 6-3, 7-6 y 6-3. Esa victoria lo convirtió en el primer debutante en vencer al suizo en césped.

Federer Ancic Wimbledon

Su tenis combinaba potencia, buena mano en la red y una mentalidad competitiva digna de los grandes. En 2004 alcanzó las semifinales del Grand Slam londinense, y en 2006 logró escalar hasta el puesto número 7 del ranking ATP. Todo indicaba que estaba para pelear por torneos importantes.

Un freno inesperado

Pero mientras su tenis crecía, su cuerpo comenzaba a decir basta. En 2007, Ančić fue diagnosticado con mononucleosis, una infección causada por el virus Epstein-Barr que suele generar un agotamiento físico profundo y síntomas gripales persistentes. Aunque no es común entre los deportistas de alto rendimiento, algunos casos resonantes, como los de Robin Söderling o incluso Roger Federer años después, demostraron que no es un riesgo menor.

El croata intentó volver al circuito tras varios meses de recuperación, pero nunca logró recuperar su mejor forma. Los síntomas volvían, su físico no respondía, y el calendario del tenis, implacable y exigente como pocos, no le daba tregua. Entre 2007 y 2010, sus apariciones fueron esporádicas y siempre marcadas por molestias físicas.

El retiro antes de tiempo


Con apenas 26 años, y sin poder sostener una continuidad mínima, Ančić decidió ponerle fin a su carrera profesional en 2011. Fue un retiro silencioso, lejos de los focos, pero que dejó una sensación generalizada: el tenis perdió a un jugador con condiciones de sobra para estar entre los mejores por mucho más tiempo.

“Es duro retirarte sabiendo que tu nivel no fue el problema, sino una enfermedad”, declaró en alguna ocasión. Y tenía razón. Había talento, actitud, técnica. Lo que faltó fue salud.

Una nueva vida fuera de la cancha


Lejos de derrumbarse, Ančić tomó otro camino. Durante sus últimos años como tenista ya había comenzado a estudiar Derecho, y tras su retiro se abocó de lleno a su formación académica. Se graduó como abogado y luego hizo un máster en la Universidad de Columbia, una de las más prestigiosas del mundo. También trabajó como asesor en temas internacionales e incluso estuvo vinculado con la política y el mundo financiero.

Hoy, a sus 40 años, vive una vida muy distinta, pero con el mismo enfoque que mostró en sus días dentro de la cancha: ser el mejor en todo lo que se propone.

El recuerdo de un talento truncado


Para muchos fanáticos del tenis, Ančić es un nombre que despierta nostalgia. No por lo que fue, sino por lo que pudo haber sido. Vencer a Federer en Wimbledon, alcanzar el top 10 y tener un juego que encajaba perfectamente en las canchas rápidas, eran señales claras de un potencial enorme.

Su historia sirve como recordatorio de que, en el alto rendimiento, no siempre basta con talento y trabajo. Hay factores impredecibles, como una enfermedad, que pueden cambiarlo todo. Y el caso de Ančić es un claro ejemplo.

Un caso que dejó huella


Aunque su carrera fue breve, dejó momentos inolvidables. Ese triunfo ante Federer, sus semanas en el top 10, su semifinal en Wimbledon y su medalla de bronce olímpica en dobles en Atenas 2004 junto a Ivan Ljubičić. Logros que, aunque opacados por la abrupta interrupción de su carrera, siguen formando parte de la rica historia del tenis croata.

Periodista. 24 años. Estudiante de Economía y Marketing digital. Criticar menos, aprender más. Contacto: ignacio@settenis.com.ar

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *