Noticias
El tenista que superó la depresión y las adicciones
El ex top ten se metió en el cuadro principal de Roland Garros
Publicado
Hace 2 añosen
Las historias de superación siempre son lindas para contar. Es el caso de Lucas Pouille, ex top ten, quien se metió en el cuadro principal de Roland Garros luego de superar una intensa clasificación.
El actual 670 del Ranking ATP, no estaba pasando por un buen momento: Luego de un conjunto de lesiones e inestabilidades mentales, padeció por una época de malos resultados que lo llevaron a las adicciones y la depresión.
Su mejor momento lo tuvo a sus 24 años cuando ingresó dentro de los 10 mejores del escalafón, sumando cinco títulos y siendo una de las máximas promesas del tenis francés. En 2017 fue campeón de Copa Davis y todo parecía indicar que iba a tener una carrera sin techos.
Derrota en Roland Garros 2022 y caída en el Ranking
Luego de caer en la primera ronda del certamen francés, tuvo una recaída emocional que lo llevó a noches de insomnio, tomar mucho alcohol solo y prácticamente no tener rumbo. En una entrevista con L’Equipe se sinceró:
“Entré en una depresión que me llevó después de Roland Garros, durante los torneos en Inglaterra, a dormir apenas una hora por la noche y a tomar solo. Me sentía en un lado oscuro. De pronto, de estar entrenando para encontrar la mejor forma, terminé en un hospital de Niza durante dos semanas en una cama hiperbárica para ayudarme a curar más rápido, rodeado de enfermos, moribundos, cánceres terminales… Yo estaba ahí por una fractura de costilla, pero me daba mucho miedo. No podía pegar un ojo, me hundía, me despertaba con los ojos desorbitados. Después de una semana sin dormir, tiré todas mis raquetas a la basura y le pregunté a mi familia: ‘¿Les parece normal que a los 28 años, y siendo padre, llore todas las noches en mi habitación de hotel cada vez que pierdo?’
“Encima, les mentía. Porque cuando me preguntaban si me pasaba algo, les decía que era alergia. Y no hablaba sobre lo que me pasaba con nadie. No era la mejor receta. En un momento dije basta. Llegué a pensar que iba a terminar en un manicomio. Por mi salud mental, tuve que parar”.
Wild Card y vuelta al circuito
Recibió una invitación para participar de la clasificación del Grand Slam y la aprovechó de gran manera: Mostrando un interesante nivel, pudo sortear todos los obstáculos y se metió en el cuadro principal:
- Primera ronda: 7-5, 6-3 a Machac (16)
- Segunda ronda: 5-7, 6-3, 6-0 a Tseng
- Tercera ronda: 1-6, 7-5, 6-0 a Rodionov (22)
“Esta clasificación significa todo. Todo por lo que volví a jugar al tenis a fin de año. Clasificarse para un Grand Slam significa mucho para tu nivel de juego. Estoy muy orgulloso de mí mismo y feliz. Por mí, por toda la gente que me ha estado ayudando durante meses para intentar volver. Ganar delante de mi familia, de mis amigos y de toda esa gente es una liberación. No recuerdo haber vivido nunca algo así”, comentó luego del triunfo.
Periodista. 24 años. Estudiante de Economía y Marketing digital. Criticar menos, aprender más. Contacto: ignacio@settenis.com.ar