Conectá con nosotros

ATP

Guía para entender la Laver Cup: Formato, reglas y cómo se definen los partidos

Un breve resumen de como se disputará la Laver Cup, tradicional evento de exhibción, que reúne a los mejore del mundo.

Publicado

en

La Laver Cup no es un torneo tradicional. Con un formato único y un sistema de puntuación que le agrega emoción a cada partido, se diferencia del resto del circuito. Para quienes no conocen bien su dinámica, acá te explicamos cómo se juega este evento que enfrenta a los equipos de Europa y el Resto del Mundo.

La competencia se desarrolla a lo largo de tres días, con cuatro partidos por jornada (tres de singles y uno de dobles). El objetivo es que uno de los equipos llegue a los 13 puntos para coronarse campeón. La particularidad está en el valor de los puntos, que aumenta a medida que avanza el torneo:

  • Viernes: Cada partido ganado suma un punto.
  • Sábado: Cada victoria vale dos puntos.
  • Domingo: Cada triunfo otorga tres puntos.

El total de puntos en juego es 24. Si al finalizar los 12 partidos el marcador está empatado 12-12, se juega un partido de dobles «decisivo» para definir al ganador.

Reglas de los partidos de la Laver Cup

Todos los encuentros, tanto de singles como de dobles, se juegan al mejor de tres sets. Sin embargo, hay un detalle clave: si hay empate en un set por lado, el tercer set se define con un «match tie-break» a 10 puntos, en lugar de un set completo.

Además, los capitanes (Yannick Noah por Europa y Andre Agassi por el Resto del Mundo) tienen que seguir algunas reglas a la hora de armar los equipos. Todos los jugadores tienen que disputar al menos un partido individual en los primeros dos días y nadie puede jugar más de dos singles en todo el torneo. En el dobles, al menos cuatro de los seis tenistas de cada equipo deben participar. Por último, una misma pareja de dobles no puede repetirse, a menos que se necesite para el partido desempate final.