Conectá con nosotros

WTA

Histórico: La WTA y PIF marcan un precedente en el tenis femenino

En medio del Masters 1000 de Indian Wells una noticia sacudió el circuito y dio un paso más en cuestión de derechos para la mujer.

Publicado

en

A través de la Asociación Internacional de Tenis femenino y el Fondo de Inversión Público de Arabia Saudita se creó el Fondo de Maternidad, una iniciativa que hace mucho tiempo las tenistas venían exigiendo y finalmente pudieron conseguir.

¿De qué se trata el Fondo de Maternidad?

Este programa lo que busca es financiar y apoyar a las jugadoras que quieran iniciar una familia, ya sea la licencia de hasta 12 meses, como poder tener un tratamiento de fertilidad si así lo quisiese la jugadora, lo que generaría cubrir a más de 300 tenistas.

El permiso en cuestión, salda una cuota muy importante con el tenis femenino, ya que durante muchos años las tenistas debían decidir entre maternar o permanecer en el circuito, creando una brecha y diferencia de posiciones frente al masculino, puesto que la jugadora tendría que sobreponer su desarrollo profesional o dejar a un lado su trabajo para poder ser madre sin ayuda alguna.

Los encargados de dar a conocer la noticia y presentarla fueron Portia Archer, directora ejecutiva del circuito; Alanoud Althonayan, director de eventos y patrocinios de PIF; Marina Storti, directora ejecutiva de la WTA Ventures y Victoria Azarenka, representante del Consejo de Jugadoras, quien otorgó unas palabras: «Es un honor para mí presentar este programa, impulsado por las jugadoras y hecho posible con el apoyo de PIF y la WTA. Esto marca el comienzo de un cambio significativo en la forma en que apoyamos a las mujeres en el tenis, haciendo que sea más fácil para las atletas seguir tanto sus carreras como sus aspiraciones de formar una familia. Una misión personal para mí ha sido asegurarse de que existan programas como este, y estoy emocionada de ver el impacto duradero que tendrá para las generaciones venideras”.

Tengo 20 años. Soy de Santa Lucía, provincia de Buenos Aires. Me recibí de Periodista Integral en diciembre de 2024. Contacto: solhernandezperiodismo@gmail.com

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *