ATP
Holger Rune: «Elegí a Agassi para mi equipo porque…»
Holger Rune reveló los motivos que lo llevaron a incorporar a Andre Agassi a su equipo de trabajo.
Publicado
Hace 4 mesesen
Por
Set Tenis
Holger Rune, el joven y prometedor tenista danés, busca estabilidad y sabiduría en su equipo. En un momento en el que el N°8 del mundo no pasa por su mejor racha, ha decidido apostar por una figura icónica: el estadounidense Andre Agassi. El propio Rune ha expresado su entusiasmo por la llegada del «Kid de Las Vegas», confiando en su capacidad para guiarlo de vuelta a la cima.
Rune, uno de los talentos más puros de la nueva generación, ha dado un paso audaz al confirmar la incorporación de Agassi como asesor en su box. El danés, que busca reencontrarse con la consistencia, ve en el campeón de Grand Slam la figura ideal para enderezar el rumbo.
Las sensaciones de Rune
«Contacté con él hace unos meses. He podido comprobar que es una persona muy inteligente y tiene una manera única y genuina de interpretar el juego.» Así describió el N°8 del mundo sus primeras impresiones de Agassi, en diálogo con Tennis.com
Rune considera que este es el momento perfecto para iniciar esta colaboración, pues siente que está retomando sus raíces tenísticas. «Pienso que es un momento ideal para empezar a trabajar con él porque estoy encontrándome bien con mi tenis, he vuelto a mi base» Una declaración que sugiere un período de introspección y un retorno a los fundamentos de su juego.
El propio nórdico admitió que la inestabilidad en su banquillo ha sido un factor en su reciente irregularidad. «Llevo un tiempo cambiando bastante de entrenadores y eso no es bueno, dejé de seguir una sola estructura«. Este reconocimiento subraya la necesidad de una voz experimentada y constante.
Para el danés, la figura de Andre Agassi es mucho más que un entrenador; es un mentor. «André es un auténtico icono y creo que puede mentorizarme de la manera adecuada» La esperanza de Rune es clara: que la vasta experiencia de Agassi en la élite, su conocimiento del juego y su particular visión, le permitan no solo estabilizar su rendimiento, sino también potenciar su camino hacia la consecución de sus grandes objetivos en el tenis mundial.
Otras noticias

Ons Jabeur, sincera: «Estoy descubriendo la vida más allá del tenis»

A los 40 años, Wawrinka revela el secreto de su vigencia: «No podré vivir nada igual en ningún otro lugar»

«Fue un viaje inolvidable»: Pedro Cachín anunció su retiro del tenis a los 30 años

David Ferrer explicó por qué Davidovich Fokina no fue convocado a la Copa Davis y qué pasó tras el US Open

Amanda Anisimova habla sobre presión y mentalidad en el tenis: «Ha sido el cambio más importante»

Novak Djokovic explica su motivación para seguir jugando al tenis: «No juego solo por los logros»

De la hegemonía a la sorpresa: El 2025 tuvo cinco campeones de Masters 1000 inéditos y una hazaña histórica

Sinner gana en París, es el nuevo N°1 y avisa: «Toca recargar pilas para Turín»

«Es mucho más lenta que Roland Garros»: el sincericidio de Alexander Bublik en París


