Conectá con nosotros

ATP

Sinner fue absuelto tras haber dado positivo en un control antidopaje

La ITIA confirmó que Jannik Sinner no fue culpable de haber violado las reglas del Programa Antidopaje del Tenis.

Publicado

en

Una noticia sacudió fuerte el mundo del tenis este martes por la mañana. Es que se reveló que Jannik Sinner había dado positivo en un control antidopaje a principios de marzo, durante el desarrollo del Masters 1000 de Indian Wells.

Hasta el momento, era una información completamente desconocida, pero fue revelada por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA). En el comunicado, la ITIA sostiene que Sinner fue absuelto ya que no era culpable de  dos violaciones de las reglas del Programa Antidopaje del Tenis (TADP).

El comunicado de la ITIA sobre la situación de Sinner

La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) confirma hoy que un tribunal independiente convocado por Sport Resolutions ha dictaminado que el tenista italiano Jannik Sinner no tiene culpa ni negligencia por dos violaciones de las reglas antidopaje del Programa Antidopaje del Tenis (TADP), habiendo dado positivo dos veces por la sustancia prohibida clostebol en marzo de 2024.

Sinner, proporcionó una muestra en competición en el Masters 1000 en Indian Wells, EE. UU., el 10 de marzo de 2024, que contenía la presencia de un metabolito de clostebol en niveles bajos. Otra muestra, realizada fuera de competición ocho días después, también dio positivo para el mismo metabolito, nuevamente en niveles bajos.   

El clostebol es un agente anabólico prohibido en todo momento. Según el Código Mundial Antidopaje (WADC), cuando un jugador presenta un resultado analítico adverso para una sustancia como el clostebol, se aplica automáticamente una suspensión provisional. El jugador tiene derecho a solicitar a un tribunal independiente designado por Sport Resolutions que levante esa suspensión provisional.    

Por ello, tras cada prueba positiva, se le aplicó una suspensión provisional. En ambas ocasiones, Sinner apeló con éxito la suspensión provisional y, por lo tanto, ha podido seguir jugando.   

La explicación de Sinner

El jugador explicó que la sustancia había entrado en su organismo como resultado de la contaminación por parte de un miembro del equipo, que se había estado aplicando un aerosol de venta libre que contenía clostebol en su propia piel para tratar una pequeña herida. Ese miembro del equipo de apoyo se aplicó el aerosol entre el 5 y el 13 de marzo, período durante el cual también le proporcionó masajes diarios y terapia deportiva a Sinner, lo que provocó una contaminación transdérmica sin saberlo.   

Tras consultar con expertos científicos, que concluyeron que la explicación del jugador era creíble, la ITIA no se opuso a las apelaciones del jugador para levantar las suspensiones provisionales.   

Soy de Río Tercero, Córdoba. Me recibí de periodista deportivo en julio de 2021. Desde 2017 trabajo para diferentes multimedios digitales. Contacto: santafranche29@gmail.com

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *