Conectá con nosotros

Efemérides Tenis

La consagración final: A un año de la medalla de oro de Djokovic en París

Se cumple un año de la histórica victoria de Novak Djokovic ante Carlos Alcaraz en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Publicado

en

Un día como hoy, hace exactamente un año, el tenis fue testigo de un momento histórico que resonó en todo el mundo. El 4 de agosto de 2024, en el marco de los Juegos Olímpicos de París, Novak Djokovic se alzó con la medalla de oro, completando así uno de los palmareses más impresionantes que el deporte haya visto y poniendo fin a una búsqueda que duró casi dos décadas.

El oro olímpico era la única pieza que faltaba en la vitrina de trofeos del tenista serbio. A lo largo de su carrera, Novak lo había ganado todo: los cuatro Grand Slams en múltiples ocasiones, el Torneo de Maestros, una innumerables cantidad de Masters 1000 y había dominado el ranking mundial como nadie. Sin embargo, en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020 (celebrado en 2021), la gloria olímpica le había sido esquiva, dejándolo con solo un bronce en su haber. París representaba su última gran oportunidad de tachar ese objetivo de su lista.

La mítica final entre Djokovic y Alcaraz en París

El escenario no podía ser más apropiado. En una final épica disputada en las legendarias canchas de Roland Garros, Djokovic se enfrentó a su gran rival de la nueva generación: Carlos Alcaraz. El partido fue un verdadero choque de titanes, con intercambios de altísimo nivel que mantuvieron a los aficionados al borde de sus asientos. Al final, fue la inquebrantable fortaleza mental y la experiencia del balcánico la que se impuso, sellando una victoria inolvidable por 7-6 (3) y 7-6 (2).

Las imágenes de aquel día siguen frescas en la memoria: un Djokovic visiblemente emocionado, celebrando con la bandera serbia, sabiendo que había completado su legado. No era solo la medalla, era la culminación de una carrera perfecta, un logro que lo cimentó como el mejor tenista de todos los tiempos.