Noticias
¿Cuánto nos puede doler el retiro de un ídolo?
Publicado
Hace 3 añosen

El jueves 15 de septiembre quedará marcado en la historia como el día en el que Roger Federer anunció su retiro del tenis profesional. La noticia generó un «shock» en el mundo del deporte y somos varios los que todavía estamos tratando de asimilarla. El golpe fue duro, claro está.
A partir de esto, pienso: ¿Cuánto nos puede doler el retiro un ídolo? Seguramente no haya una respuesta certera y cada uno lo sentirá de diferente forma. Sin embargo, estoy seguro que, a partir de ese momento, en nuestro corazón se genera una -nueva- cicatriz. Una de esas que quedarán para siempre y que nada ni nadie será capaz de borrar.
Podrán llegar miles de jugadores mejores que nuestro ídolo, pero la cicatriz ahí estará, recordándonos al que se transformó en leyenda. A ese jugador, cualquiera sea, que nos marcó para siempre en todo sentido. El retiro de un ídolo duele más de lo que parece, porque, aunque muchos no lo entienden, lo amamos. Sí, leyeron bien.
Amamos a la persona que, estando a miles de kilómetros, nos hizo sufrir, llorar, reír, alegrarnos y logró despertar muchísimos sentimientos en nosotros. Podríamos hablar tranquilamente de un amor pasajero, pero no, hablamos de uno cercano y puro. Uno que dejará para siempre una cicatriz en nuestro corazón.
Soy de Río Tercero, Córdoba. Me recibí de periodista deportivo en julio de 2021. Desde 2017 trabajo para diferentes multimedios digitales. Contacto: santafranche29@gmail.com


Masters 1000 de París: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Vuelve Dimitrov: El rival sorpresa que tendrá en el Masters 1000 de París

Definidas las WTA Finals: El circuito se muda a Riad con un cuarteto de estadounidenses y Sabalenka como N°1

«No soy político»: Alexander Zverev apoya el Masters de Arabia Saudita

Facundo Bagnis, suspendido por dpping, se defiende: “Confío en mi inocencia”

Jannik Sinner: “He vivido momentos muy grandes en mi carrera a mi edad»

Confirmado: Arabia Saudita se suma al calendario ATP con un Masters 1000 en 2028

Sorpresa: Facundo Bagnis, suspendido provisionalmente por doping

Bublik no se guardó nada: «Si Vacherot gana un Masters 1000 es por nuestra culpa»

