Conectá con nosotros

Noticias

«Falta mucho»: el reclamo de Pedro Cachín a la ATP sobre los premios

Publicado

en

Cachin

Pedro Cachín, el cordobés que supo hacerse un lugar en el top 50, no se guardó nada al hablar sobre la distribución de premios en el circuito ATP. En una entrevista reciente con el Sitio Bolavip, el tenista de Bell Ville puso el foco en la necesidad de mejorar las condiciones económicas para los jugadores que no están en la élite.

Según Cachín, aunque la ATP ha hecho algunos esfuerzos, como aumentar los premios en los torneos Challenger, la brecha sigue siendo grande. «Falta y mucho», sentenció. El argentino recordó su paso por el Consejo de Jugadores, donde uno de los objetivos era que las primeras rondas de los Grand Slams paguen $100.000 dólares. Esta medida, a su entender, es clave para que los tenistas que luchan por meterse en el circuito principal puedan tener una recompensa económica acorde al esfuerzo.

«A mí me parece perfecto que los 100 mejores del mundo tengan una alta recompensa económica», afirmó Cachín. Sin embargo, su mirada está puesta en los que vienen más abajo. Reconoce una «mejoría» para los jugadores que están entre el puesto 300 y 400, pero insiste en que el panorama todavía puede mejorar.

https://twitter.com/BolavipAr/status/1969087733214716381

Cachín habla de las consecuencias de los aumentos en los premios

El cordobés también se refirió a las consecuencias de un posible aumento masivo en los premios. Si bien desea que el circuito siga creciendo, advierte que más dinero podría atraer a jugadores que no tienen la misma dedicación. «He visto a muchos 350 o 400 del mundo que no se matan por este deporte y, si el dinero en premios crece mucho, va a pasar que cada vez más gente intente insertarse. El problema va a ser el mismo«, explicó.

A pesar de estas observaciones, Cachín concluyó que el reparto actual «no está tan mal«, aunque definitivamente «puede mejorar». Su análisis, lejos de la crítica destructiva, busca una mejora gradual y equitativa, sin dejar de lado la realidad de que el esfuerzo y el compromiso deben ser premiados.