Noticias
ITF WTT: Los tenistas argentinos que se destacaron en esta temporada
Publicado
Hace 4 añosen
Por
Set TenisAnteriormente, resaltamos la muy buena temporada de Nadia Podoroska y Francisco Cerúndolo. Sin embargo no fueron los únicos tenistas argentinos que se destacaron en el Mundo ITF – WTT. A continuación, repasaremos las campañas de María Lourdes Carlé, Thiago Tirante, Juan Pablo Paz, Sebastián Báez y Pedro Cachín, quienes también hicieron una gran temporada.
María Lourdes Carlé.
Ascender 162 puestos en una temporada cortada al medio, con un sistema de puntaje atípico, sin poder jugar sobre su superficie favorita y por su ranking, sin posibilidades de subir de categoría no es una tarea para nada fácil. La tenista deroense arrancó la temporada en el puesto # 605 y terminó en el puesto 443, cumpliendo una campaña sobresaliente.
A lo largo de la temporada ganó tres torneos: W15 de Cancún, W15 de Monastir en dos ocasiones (Etapa 5 y Etapa 7), fue finalista y semifinalista también en Monastir. Resumiendo, logró todos estos resultados en apenas 8 torneos jugados sobre cemento. Fueron sus primeros títulos sobre esta superficie. Ni siquiera entre las Juniors donde llegó a ser Top-10 logró ganar un título sobre cemento.
Thiago Tirante
El tenista platense hizo una gran campaña en la temporada post-pandemia. Por su bajo ranking, debió jugar los Future desde la qualy, lo cual significa un desgaste extra muy importante. Logró su primer título en el circuito profesional, una final y dos semifinales, todo sobre cemento. Por haber sido # 1 entre los Juniors en 2019, logró invitaciones (WC) en las Qualies en la gira sudamericana de Challenger. No desaprovechó esta oportunidad alcanzó la final en el Challenger de Lima, donde fue superado en tres set por el experimentado colombiano Daniel Galán. En resumen arrancó la temporada en el puesto # 740, subió 361 puestos y termina el 2020 en el puesto 379. Esto le permitirá imponer el rigor de su poderoso servicio y su juego agresivo en la mayoría de los cuadros principales de los Challenger en el 2021.
Juan Pablo Paz.
Uno de los tenistas que más debe haber lamentado el receso por la pandemia debe ser el beraseteguense. Después de un 2019 disminuido por lesiones, en especial en su columna y espalda, arrancó el 2020 con todo. Un título en El Cairo, una final en Antalya, una semifinal, más un título en dobles en los 5 torneos jugados antes del receso por la pandemia indican claramente su gran nivel en el arranque de la temporada. Pasó la cuarentena en Italia y reinició la temporada post-pandemia jugándolos torneos de exhibición en Austria, le costó mucho adaptarse a las superficies rápidas, donde jugó por primera vez en su carrera. Cuando se reinició el circuito sufrió una inoportuna pubalgia que no le permitió jugar el final de la temporada a su mejor nivel. Pese a todo, consiguió ganar dos títulos en Dobles junto a Juan Bautista Otegui.
Sebastián Báez
En silencio, con el bajo perfil que lo caracteriza, el tenista pilarense realizó una muy buena campaña. Ya había ganado un título en Monastir y alcanzado dos semifinales antes de la pandemia. Después del receso mantuvo el buen nivel. Le debe haber quedado un sabor agrio de no haber logrado un título, pero logró una final y dos semifinales. Al final de la temporada jugó tres de los Challenger de la gira sudamericana, logrando los cuartos de final en Guayaquil. Arrancará el 2021 en el puesto # 309 que le permitirá jugar el cuadro principal de la mayoría de los Challenger.
Pedro Cachín
El tenista de Bell Ville arrancó el 2020 de forma brillante y hacía pensar que podría ser el año de su despegue. Tras alcanzar la segunda ronda en el ATP de Córdoba jugó tres torneos Future, alcanzando la final en los tres. Fue campeón en Paguera, finalista en Antalya y en Murcia. Lamentablemente no pudo mantener ese gran nivel luego del receso por la pandemia. Alcanzó los cuartos de final en cuatro torneos, tres de ellos en forma consecutiva, en los 3 últimos torneos que jugó. Arrancará el 2021 en el puesto # 368 que le permitirá jugar los cuadros principales de la mayoría de los Challenger.
Muchos otros tenistas también ganaron títulos o tuvieron una gran actuación durante esta temporada, varios de ellos no volvieron a jugar luego del receso por la pandemia. Para que esta crónica no sea muy extensa, será el tema para una tercera entrega.