Conectá con nosotros

Noticias

Podoroska y Cerundolo, dos que confirmaron ser promesas

Publicado

en

A pesar que la pandemia frustró los planes de la mayoría de los tenistas argentinos, también le dio la oportunidad de sobreponerse a ella y tener brillantes actuaciones. Saltaron del mundo ITF WTT y obtuvieron grandes resultados en ATP o WTA, tales los casos de Francisco Cerúndolo y Nadia Podoroska.

La pandemia del Covid-19 interrumpió los planes y los sueños de todos los tenistas cuando recién comenzaba la temporada 2020. Después de cinco largos meses de inactividad, hubo muchos tenistas que debieron postergar su vuelta y no lograron reiniciar. Apenas unos 40 tenistas argentinos lograron jugar después del receso, y normalmente alrededor de 300 tenistas, sumando ambas categorías, animan los distintos torneos a lo largo de una temporada.

Me gustaría destacar y recordar las grandes actuaciones de tenistas argentinos del 2020 en el circuito ITF WTT, los mejores recuerdos de esta temporada llena de contratiempos. Hoy comenzaré con Nadia Podoroska y Fran Cerúndolo. Arrancaron ganando en los torneos ITF WTT, que le permitieron saltar y brillar en categorías superiores.

Nadia Podoroska.

Su gran actuación en Roland Garros, donde llegó hasta la semifinal luego de ganar la clasificación la conoce todo el mundo. Su actuación trascendió el mundo del tenis, toda la Argentina se siente orgullosa por su brillante desempeño en el gran torneo parisino. Debemos recordar que la tenista rosarina arrancó la temporada pensando en los Juegos Olímpicos. Así fue que comenzó el 2020 jugando sobre cemento. Peke, ya había tenido buenos resultados, ganó un certamen sobre esta superficie en 2019, pero claramente no es su favorita. Con la idea de llegar preparada de la mejor manera a Tokyo 2020 se la jugó arrancando el año sobre esta superficie. A juzgar por los resultados, no pudo tener un mejor comienzo, ganó sus 2 primeros torneos, el W25 de Malibu (USA) y el W 25 de Petit Bourgue en la Isla de Guadalupe. Estos buenos rendimientos, le permitieron sumar puntos y entrar a los torneos WTA. La pandemia la sorprendió cuando estaba jugando sobre el cemento mexicano.

Nadia fue la primera argentina en volver a la actividad luego de la pandemia. Ya con los Juegos Olímpicos pospuestos para mediados del 2021,  la rosarina tenía planificado su calendario sobre polvo de ladrillo. Los grandes resultados no tardaron en llegar. Fue semifinalista en el WTA-125 de Praga en la capital de la República Checa y campeona en el W60 de Saint Malo, en Francia. Así, con su tenis y su confianza al mejor nivel, llegó a la Qualy de Roland Garros. Lo que siguió, su brillante actuación en el torneo parisino lo conocemos todos. Dio por terminada su excelente temporada con apenas 8 derrotas y con 45 triunfos, si sumamos los resultados logrados en las clasificaciones y cuadros principales.

Arrancará el 2021 en el Top-50, que le permitirá jugar todos los torneos WTA y Grand Slam, en algunos casos como una de las preclasificadas. Seguramente su gran objetivo serán los Juegos Olímpicos, una dura competencia, donde tendrá rivales muy duras, acostumbradas a jugar sobre superficies rápidas.

Francisco Cerúndolo.

Fran arrancó la temporada con una apuesta muy arriesgada. Se fue a Estados Unidos para jugar un único torneo y sobre cemento, una superficie sobre la cual solo había jugado 3 torneos a lo largo de su carrera, obteniendo apenas 3 triunfos. Mejor no le pudo ir, ganó el M25 en Los Angeles, logró su octavo título Future, el primero sobre cemento. La pandemia lo sorprendió jugando en Argentina, sobre polvo de ladrillo. Había alcanzado las semifinales en los M25 de Hurlingham y Punta del Este.

Al reiniciarse la competencia luego del parate, Fran fue de los primeros argentinos en saltar a la cancha. Su regreso no fue el mejor, se despidió en la primera ronda en sus dos primeros torneos, y jugando muy mal, según él mismo lo reconoció en una entrevista. Y volvió a apostar fuerte, en lugar de seguir en los ITF WTT, se arriesgó a jugar los torneos Challenger, en algunos casos desde la clasificación. Poco a poco fue retomando ritmo de competencia y confianza en su juego. Alcanzó las semifinales en Sibiu, Rumania y ganó su primer Challenger en Split, Croacia, que lo colocó entre los mejores 200 del mundo por primera vez en su carrera. Su gran momento continuó en la gira por Sudamérica, allí sumó dos nuevos títulos Challenger, en Guayaquil y en Campinas.

Así, termina esta temporada entre los 150 mejores, que le permitirá jugar en el 2021 las clasificaciones de los Grand Slam, y entrar a los challenger entre los mejores preclasificados. Ojalá se jueguen los ATP programados en Sudamérica y que obtenga los WC en Córdoba y Buenos Aires, será un gran empujón para empezar el 2021 a full.

1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: ITF WTT: Los tenistas argentinos que se destacaron en esta temporada - Noticias de tenis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *