ATP
La advertencia de Djokovic: «Es algo sobre lo que debemos hablar seriamente»
Novak Djokovic advirtió sobre una problemática cada vez más común en el mundo del deporte y dejó un llamado de atención.
Publicado
Hace 4 mesesen

Novak Djokovic, el tenista más laureado de la historia, ha alzado la voz para señalar dos fenómenos que, a su juicio, están afectando seriamente la salud mental de los deportistas: la tiranía de las redes sociales y la inmersión prematura en el profesionalismo.
El circuito tenístico es un mundo de alta presión, y el experimentado Djokovic lo sabe mejor que nadie. Consciente de los desafíos que enfrentan los deportistas en la era moderna, el serbio ha compartido una cruda visión sobre las amenazas que acechan, particularmente a las nuevas generaciones, pero que también impactan a los más veteranos. Sus palabras resuenan como una necesaria llamada de atención.
La palabra de Novak Djokovic
«Las redes sociales están extremadamente presentes y en cierto modo dictan el ánimo y el ritmo diario de un deportista, sobre todo en los jóvenes, aunque también en algunos más veteranos.» Así comenzó el ex número uno del mundo su análisis, describiendo un panorama donde la validación o la crítica virtual pueden tener un peso desproporcionado. «Todo el mundo está presente en redes, y ahí te puedes perder, darle demasiada importancia a los comentarios, a lo que alguien escribe desde un teclado o su teléfono… y eso duele. No es algo trivial. Es algo sobre lo que debemos hablar seriamente«, agregó el serbio.
Pero la reflexión del 24 veces campeón de Grand Slam no se detuvo ahí. El tenista profundizó en otro aspecto crítico que, en su opinión, compromete el desarrollo sano de los talentos emergentes. «En mi opinión, a los niños se les empuja demasiado pronto a un profesionalismo muy estricto, antes de que hayan desarrollado inteligencia emocional, una parte fundamental de la preparación psicológica para la vida«, agregó.
100 VICTORIAS EN WIMBLEDON
— Set Tenis (@settenisok) July 5, 2025
Novak Djokovic superó a Miomir Kecmanovic en sets corridos (6-3, 6-4, 6-0) y está otra vez en los octavos de final.
¿3/7? pic.twitter.com/qDe5q9vfaH
El campeón balcánico, siempre analítico, identificó un «círculo vicioso» que atrapa a los jóvenes talentos. «Cuando se identifica a un talento, les empujan profesionalmente. ‘Juega, juega, juega’… aparecen los agentes, con todo tipo de intereses, y llevan al jugador al límite para ganar el máximo de dinero. Es un círculo vicioso, y si un jugador se pierde algo ahí, puede afectar a su psicología y a cómo vive su vida.» Las palabras de Djokovic son un llamado a la responsabilidad de todos los actores involucrados en el desarrollo de los futuros deportistas.
La voz de Djokovic resuena con la autoridad de quien ha vivido en la cima del deporte durante décadas. Su mensaje es claro: el éxito no debería venir a costa del bienestar mental y emocional. Es un debate interesante que el «GOAT» pone sobre la mesa, buscando un futuro más humano y sostenible para el deporte profesional.
Soy de Río Tercero, Córdoba. Me recibí de periodista deportivo en julio de 2021. Desde 2017 trabajo para diferentes multimedios digitales. Contacto: santafranche29@gmail.com

Otras noticias

Masters 1000 de París 2025: ¿Cuándo arranca el último gran desafío antes del ATP Finals?

«Espero jugar un poco más el año que viene»: Stan Wawrinka, con ganas de seguir en el circuito

Pietrangeli critica la baja de Sinner en la Copa Davis: «El mundo se mueve por dinero»

Marta Kostyuk: «Hay jugadoras con niveles más altos de testosterona, eso ayuda»

Jannik Sinner explicó los motivos de su baja de las finales de la Copa Davis

Alexander Zverev blanqueó la lucha contra las lesiones: «Mi año fue terrible físicamente»

Jannik Sinner: La importancia de la mentalidad, el proceso de mejora y el futuro del tenis en el Six Kings Slam

Casper Ruud, campeón ATP Estocolmo 2025: Analiza su título, el calendario y el «nivel injugable» de Alcaraz y Sinner

«Están a años luz»: Zverev, brutalmente sincero sobre la superioridad de Alcaraz y Sinner
