Conectá con nosotros

Curiosidades Tenis

Mariano Puerta reveló que mintió en su defensa sobre el doping en Roland Garros

Publicado

en

Luego de 15 años, el argentino reconoció que inventaron la estrategia para reducir la sanción y además, cuenta sobre su vida tras el incidente.

Mariano Puerta se encontraba en el mejor momento de su carrera, tras disputar la final de Roland Garros en 2005, donde cayó ante Rafael Nadal. Pero meses más tarde, conocería la dura noticia de que había dado positivo en el control antidopaje realizado luego de aquel partido en París. Desde ese momento, la vida del argentino cambió rotundamente.

Aquel doping, era el segundo de su carrera (en 2003 fue suspendido durante nueve meses debido a una medicación para asma que tomaba) por lo que derivó a una sanción de 8 años, aunque logró que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) la redujera a dos años.

En su defensa ante tribunales Puerta había declarado que minutos antes de la final del abierto francés, Sol Estevanez (por entonces su esposa) bebió agua con unas gotas de Effortil, una medicación que utilizaba para los dolores menstruales y que contenía etilefrina. Después, mientras ella estaba en el baño, el tenista argentino se sirvió en el mismo vaso, agua de una botella que llevaba consigo. Y así fue cómo ingresó en su cuerpo la sustancia prohibida.

Quince años después, Mariano comenta para Diario La Nación que su alegato presentado fue falso. «La explicación que usamos como estrategia fue mentira. Pero no saqué ventaja deportiva. No quiero que me vean más como un tramposo(…)me dio doping porque tomé pastillas contaminadas que hizo un amigo de Lecman» declaró al periódico.

El ex nueve del mundo cuenta además, sobre como vivió aquel momento en el cual se enteró de la noticia y la consecuencias que trajo a su vida. «Fue una sorpresa grande y me volvió a cambiar la vida. No tenía noción de lo que me estaban hablando. A partir de ahí fue un caos. Ya tenía un warning, no podía volver a equivocarme porque el segundo era tarjeta roja(…)durante la suspensión no podía tocar una raqueta, me la pasaba jugando al golf, teniendo sesiones con un psiquiatra, medicado. Pasaban días en los que podía estar 14 o 15 horas dormido. Me despertaba deprimido, teniendo pensamientos oscuros. Fue duro aceptarlo» recuerda el argentino.

La declaración de Puerta no esclareció lo sucedido 15 años años atrás, sino que generó mucha controversia. Lecman, ex preparador físico del tenista y a quien involucró en su testimonio, niega rotundamente lo expresado por Mariano. «¿Que un amigo mío hizo pastillas en un laboratorio? No, no, no. Yo no tengo nada que ver(…) no tengo ni idea que pasó. Yo te estoy contando lo que pasó. Qué raro, Mariano, porque es amigo mío. Re amigo mío. Qué raro. No lo creo. Lo voy a llamar. Si lo hizo, qué lástima. Yo no tengo nada que ver» manifiesta a Diario La Nación.

Por su parte Schneiter, ex entrenador del argentino, también da su punto de vista: «A Mariano le pregunté qué tomó, me dijo que no sabía y yo se que ahí me mintió(…)en diciembre de 2005 dije que lo del vaso parecía una película de ciencia ficción. Sabía que mentía. Está bueno que lo dice».

Desde aquel incidente, la carrera de Puerta no fue igual. Volvió al circuito en 2007 tras la sanción, y obtuvo un solo título, el Challenger de Bogotá en 2008. Luego, se retiraría en noviembre del 2009, siendo el Callenger de Lima su último torneo. El argentino tuvo grandes problemas económicos y lo cuenta en La Nación: «Tuve que devolver toda la plata de Roland Garros y de ese semestre de 2005. Si no devolvía, no podía jugar. Y jugué tres años más. Después ya no me daba más la cabeza para viajar, no tenía energía. Es imposible jugar y rendir cuando no tenés todo en su lugar. Económicamente fue un problema, se me movió todo y en esos tres años no me fue bien. Financieramente fueron años de pérdida» manifiesta Mariano, quien solicitó su propia quiebra en un juzgado de la Ciudad de Buenos Aires, un mes después del retiro.

Puerta se encuentra radicado en Estados Unidos, donde da clases de tenis y se dedica al rubro inmobiliario. Desde allí, habla de aquel dramático momento y sobre vida luego de dejar el circuito profesional: «Estuve tratando de solucionar y entender algunas cosas. Fue duro poder aceptar esto. Pero hay que frenar, aceptar que te equivocaste y ya está. Estuve haciéndome daño, pero siento que la vida me da otra oportunidad. Podría haber tenido otra carrera y por no ser lo suficientemente responsable, fue accidentada, lejos de terminar bien financieramente. Y más teniendo en cuenta el potencial que tenía. Estoy mejor que hace seis años, pero voy a tener que trabajar toda mi vida» reflexiona el ex tenista argentino.

Vía: lanacion.com.ar

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *