Conectá con nosotros

ATP

Rafael Nadal será demandado por empresarios argentinos

Publicado

en

Dos empresarios impulsaron un litigio judicial contra Nadal por diez millones de dólares

La historia de esta demanda comenzó por en marzo de este año, con la firma del contrato que permitiría la llegada de Rafa en su gira por Sudamérica. Sin embargo, Lisandro Borges, uno de los empresarios encargados de llevar a cabo este contrato explicó los detalles que impedirán la llegada del mallorquín a tierras albicelestes.

Advertisement

En su diálogo con TN, Borges, expresó primero como se llegó a un acuerdo con su representante Carlos Costa: «Un día me llama Nicolás Lapentti, extenista y organizador de eventos, porque había negociado llevar a Nadal a Ecuador, también que su hermano Giovanni lo lleve a México, y había una fecha en Chicago, pero necesitaban una cuarta fecha porque Nadal por menos de cuatro fechas no venía a hacer la gira por la que se pagarían 2.5 millones de euros cada fecha. Por menos de 10 millones, no venía a hacer la gira.

Lisandro Borges

En este sentido, el mismo Lisandro, expresa su deseo de que Argentina participe de la gira, para ello se pusieron a trabajar a contra reloj: «Firmamos el contrato y nos pusimos a trabajar. A los 20 días de haber firmado nos llamó Carlos Costa, el manager de Nadal, diciéndonos que se cayó la fecha de Chicago, que hasta diciembre no podía confirmar la disponibilidad del estadio pretendido, con lo cual no podíamos estar todos esperando a septiembre para salir a vender y a comunicar”. Por tal motivo, Costa les comunico a los encargados del evento que: “Había que hacer una agenda donde si hasta el 31 de mayo no conseguíamos una cuarta fecha dábamos de baja los contratos y él se quedaba con la potestad de decir si lo hacíamos con tres fechas, teniendo en cuenta que no aparecía la cuarta. Él quería mínimo cuatro y máximo, cinco fechas”.

Sin embargo, lo que parecía tener un tinte de colores para los argentinos, se derrumbaría. Puesto que, como afirma uno de los empresarios: «El 8 o 9 de junio, Carlos Costa nos llama a los Lapentti y a mí una mañana y nos dice que le mandemos una prórroga en carácter de urgencia porque tenía firmado, casi cerrado de palabra la plaza de Chile, que se transformaba en la cuarta fecha. Ese pedido nos lo hace telefónicamente y por escrito, lo cual tiene mucha validez a nivel legal. En horas, nuestros abogados prepararon la prórroga y se la mandamos firmada tanto los Lapentti como yo, con lo cual el contrato vuelve a tener vigencia y pasa a estar prorrogado hasta el 30 de junio.

La desazón de los organizadores fue enorme, por tal motivo, el empresario en cuestión expresó los pasos a seguir y efectuó su opinión sobre el manager de Rafa: «Carlos Costa es un sinvergüenza y se lo dije, pero a él nada le importa. Él cree que puede hacer lo que se le da la gana porque tiene detrás a Rafael Nadal y te digo algo, a nosotros, hacerle juicio al mejor deportista, a mi entender, de la historia, que el tipo es más bueno que nadie porque su manager es un sinvergüenza, no me causa gracia, pero la verdad es que cuando alguien te genera tanto daño como nos ha generado este señor, no tenemos más alternativa que hacer esto».

Advertisement
Carlos Costa

En definitiva, serán dos las empresas que llevarán a cabo esta acción judicial ante el español. Lisandro Borges y Arturo Alahacan, quienes son dueños de World Padel Center LLC y Sport Desing S.A., iniciarán una demanda de 10 millones de dólares por los daños ocasionados.

Advertisement
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *