Curiosidades Tenis
Tsitsipas: “Pensé que haría amigos, pero el circuito resultó ser todo lo contrario”
Publicado
Hace 5 añosen

Stefanos Tsitsipas forma parte del grupo de tenistas llamados a liderar el circuito después de la era del Big 3. En sus pocos años, el griego no solo se ha destacado por su talento dentro de la pista sino por su personalidad fuera de ella. Muestra de ello es el texto que compartió Behind The Racquet donde Tsitsipas reflexiona sobre el tenis y su vida.
“En 2018, entré al Top 15 y era cabeza de serie en los Grand Slams. Ahí es cuando entendí mi potencial. En el principio, viajaba solo con mi padre. Ahora viajo con mi padre, mi madre y mis tres hermanos. Soy la principal fuente de ingresos para mi familia» comenzó a narrar el actual número 6 del mundo.
Comenzando a hablar de su vida privada aseguró: «Pongo mi toque personal en la vida. Soy una persona filosófica, vengo de un país con una historia filosófica y yo no si si fui Pitágoras o Sócrates en mi vida pasada, pero no me molestaría haberlo sido«.
La carta completa:
«Hubo un tiempo en el que no estaba bien. Comencé a jugar futuros y tenía muchas dudas. No estaba seguro si era lo suficientemente bueno para jugar tenis profesional. Mi país estaba en el filo de la bancarrota. Toda la población estaba sufriendo. Los hermanos de mi padre se quedaron sin trabajo y no tenían dinero para darles de comer a sus familias. La gente me miraba como si yo era el que estaba dirigiendo el país y creían que yo era parte del problema«
Me sentí aislado. Yo no estaba en mi casa para saber qué pasaba porque estaba viajando. Necesitaba ayuda. Mi entrenador mental compartió sus conocimientos conmigo y me inspiró. Luego me dije a mi mismo, ‘Has dedicado tu vida entera al tenis, no te puedes rendir. Tienes que seguir intentándolo.’ Yo juego al tenis para probar que mi país tiene una gran historia y puede ser exitoso. El tenis es un deporte introvertido y enfrentamos todo solos. Tenemos un equipo que nos sigue por todo el mundo pero yo he pasado innumerables noches sin dormir por mi cuenta. Viajar y competir causa mucho estrés y yo crecí muy solo.
Fui un niño introvertido y no tenía muchos amigos. Cuando comencé a jugar en el circuito, pensé que haría amigos pero resultó ser todo lo contrario. La mayoría de los jugadores se mantienen solos. Siento que los tenistas no quieren hacerse amigos porque piensan que alguien te sacará un secreto para vencerte. Supongo que son demasiado serios sobre todo esto. Tener amigos haría que viajar sea menos solitario.”
Economista que le gusta el tenis y escribe sobre eso. Contacto: analucia@settenis.com.ar

Otras noticias

Ons Jabeur, sincera: «Estoy descubriendo la vida más allá del tenis»

A los 40 años, Wawrinka revela el secreto de su vigencia: «No podré vivir nada igual en ningún otro lugar»

«Fue un viaje inolvidable»: Pedro Cachín anunció su retiro del tenis a los 30 años

David Ferrer explicó por qué Davidovich Fokina no fue convocado a la Copa Davis y qué pasó tras el US Open

Amanda Anisimova habla sobre presión y mentalidad en el tenis: «Ha sido el cambio más importante»

Novak Djokovic explica su motivación para seguir jugando al tenis: «No juego solo por los logros»

De la hegemonía a la sorpresa: El 2025 tuvo cinco campeones de Masters 1000 inéditos y una hazaña histórica

Sinner gana en París, es el nuevo N°1 y avisa: «Toca recargar pilas para Turín»

«Es mucho más lenta que Roland Garros»: el sincericidio de Alexander Bublik en París

