Noticias
Una tenista denunció acoso por parte del ex CEO de la WTA
El mundo del tenis se conmociona ante la grave denuncia de una jugadora contra el empresario.
Publicado
Hace 6 mesesen
Por
Sol Hernandez
La deportista Lesia Tsurenko tomó por sorpresa a todos cuando a través de un comunicado por redes sociales se despachó contra Steve Simon, ex CEO de la WTA, por “abuso mental” que sufrió hace unos años.
La historia de hecho, ya fue comentada por la ucraniana Tsurekno. El hecho ocurrió en 2023 cuando en una conversación recibió el maltrato por parte de Steve Simon al denunciar la falta de atención que tuvieron respecto a la guerra las jugadoras ucranianas y, a la vez, apoyar que sigan compitiendo las tenistas rusas y ucranianas cuando habían sido vetadas de torneos como Wimbledon.
El descargo de Tsurenko describiendo el acoso
— Lesia Tsurenko (@LTsurenko) April 16, 2025
En el comunicado la tenista no deja nada al azar y se abre completamente: “Desde niña soñé con ser tenista profesional. Pasé por infinidad de obstáculos en mi camino hacia mi sueño. Entregué toda mi fuerza, mi alma y todo lo que tenía dentro. Ser deportista profesional es un trabajo duro, y creo que todos los jugadores estarán de acuerdo conmigo. Es un trabajo donde das el 100% de ti cada día»
Dirigiendose directamente contra el empresario, expresa lo ocurrido: «Ni en mis peores pesadillas podría imaginar que un circuito profesional, que consideraba mi casa, se convertiría en un sitio terrorífico, donde el CEO de la organización (Steve Simon), de manera consciente, cometió un acto de abuso moral contra mí, lo que me llevó a un ataque de pánico y la imposibilidad de hacer mi trabajo«.
Además, carga contra la Organización Mundial de Tenis Femenino: «Hablé sobre esto de manera directa y abierta. Intenté buscar protección y justicia dentro de la WTA, pero, en respuesta, encontré indiferencia e injusticia, lo que me llevó a una prolongada decadencia moral. Dolor, miedo, ataques de pánico, humillación, ocultación de información y acoso a mi equipo para silenciarme. Y esto es solo una parte de la lista de cosas que tuve que soportar».
La WTA rechazó proteger a una mujer, una tenista, un ser humado. En su lugar, el circuito femenino eligió proteger a una persona en posición de liderazgo. Mi última oportunidad de defender mis derechos, mi dignidad y prevenir este tipo de actos de violencia en el deporte es buscar justicia en un juicio. Este es el camino que he elegido desde finales del año pasado», acusa la tenista.
«Rezo a Dios para que nadie pase por lo que he pasado y que cada uno se haga responsable de sus acciones”, finaliza Tsurenko.
Tengo 20 años. Soy de Santa Lucía, provincia de Buenos Aires. Me recibí de Periodista Integral en diciembre de 2024. Contacto: solhernandezperiodismo@gmail.com

Otras noticias

Masters 1000 de París: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Vuelve Dimitrov: El rival sorpresa que tendrá en el Masters 1000 de París

Definidas las WTA Finals: El circuito se muda a Riad con un cuarteto de estadounidenses y Sabalenka como N°1

«No soy político»: Alexander Zverev apoya el Masters de Arabia Saudita

Facundo Bagnis, suspendido por dpping, se defiende: “Confío en mi inocencia”

Jannik Sinner: “He vivido momentos muy grandes en mi carrera a mi edad»

Confirmado: Arabia Saudita se suma al calendario ATP con un Masters 1000 en 2028

Sorpresa: Facundo Bagnis, suspendido provisionalmente por doping

Bublik no se guardó nada: «Si Vacherot gana un Masters 1000 es por nuestra culpa»



