Conectá con nosotros

Recuerdos

¿Cómo le fue a los argentinos en el anterior Australian Open?

Un repaso al desempeño de los tenistas argentinos en la pasada edición del Abierto de Australia.

Publicado

en

El Australian Open está a tan solo dos semanas de comenzar, por lo que, a modo de preparar la previa del primer Grand Slam del año, hemos hecho un viaje en el tiempo hacia la edición anterior del torneo australiano para ver cómo les fue a los tenistas argentinos. Nos hemos encontrado con algunos cambios significativos en la delegación argentina, con nuevos jugadores que han tomado protagonismo desde la temporada pasada.

Argentinos en el Australian Open

Diego Schwartzman fue el único preclasificado argentino de la terna en 2022. En esa ocasión, el “Peque” llegó a Melbourne tras un impresivo comienzo en la difunta ATP Cup, donde venció a Stefanos Tsitsipas. Sin embargo, esa expectativa se tradujo en una segunda ronda con sabor a poco. Y es que tras vencer en su debut a Filip Krajinovic en sets corridos, la mejor raqueta argentina cayó ante el wild card Christopher O’Conell por 6-7, 4-6, 4-6.

Además de Schwartzman, Argentina contó con otros siete representantes, pero sólo uno de ellos pasaría la primera ronda. Ese fue el caso de Sebastián Báez, quien tras una temporada exitosa que lo vio brillar en el Next Gen Finals, venció a Albert Ramos-Viñolas en un partidazo a cinco sets para verse con nada más y nada menos que Stefanos Tsitsipas, 4 del mundo en ese momento. En su primer duelo ante un Top-10, Báez mostró mucha garra y le sacó un set al griego, pero acabó perdiendo 6-7, 7-6, 3-6, 4-6.

Dos que estuvieron cerca de pasar de ronda fueron Facundo Bagnis y Marco Trungelliti. El primero estuvo cerca de lograr la remontada un Cristián Garín preclasificado, pero el chileno le eliminó por 3-6, 4-6, 7-5, 7-6, 3-6. En cambio, el “Hombre Qualy” tuvo que superar otra clasificación (donde venció a Pedro Cachín, ahora clasificado directo al main draw) para luego caer en cinco sets contra Frances Tiafoe: fue 6-3, 4-6, 2-6, 6-3, 3-6) en contra del santiagueño.

En cuatro parciales se fueron Federico Delbonis y Juan Manuel Cerúndolo, el último de los cuales también había disputado el Next Gen Finals dos meses antes. La “Compu” se enfrentó a otro jóven como Tomas Machac, contra quien cayó por 3-6, 6-2, 4-6, 2-6. Delbonis, por su parte, no pudo con Pedro Martínez, que lo superó por 6-7, 6-3, 4-6, 2-6.

Por último, tanto Federico Coria como Tomás Etcheverry se fueron de Australia en sets corridos ante preclasificados. En el caso de Coria, fue Monfils quien lo venció con un contundente 1-6, 1-6, 3-6, mientras que al “Brujo” (que venía de la qualy) cayó ante Pablo Carreño Busta por 1-6, 2-6, 6-7. En la clasificación quedaron Renzo Olivo, Facundo Mena, Camilo Ugo Carabelli, Juan Pablo Ficovich, Pedro Cachín, Andrea Collarini, Thiago Tirante, Nicolás Kicker y Francisco Cerúndolo, quien será un preclasficado en esta edición.

En 2022 no hubieron representantes argentinas en el cuadro argentina ya que Nadia Podoroska debió retirarse por lesión, mientras que Paula Ormaechea quedó en la clasificación. En dobles, hay que destacar la participación de Horacio Zeballos, quien junto al español Marcel Granollers llegó a las semifinales del dobles masculino, donde cayeron ante los eventuales campeones, Nick Kyrgios y Thanasi Kokkinakis, por 6-7, 4-6.

Uruguayo, tengo 20 años y estoy constantemente en busca de más experiencias tenísticas. Actualmente estudio Comunicación en la UM.

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *