Conectá con nosotros

Noticias

El gran año de Aslan Karatsev

Publicado

en

Tras conseguir su segundo título en Moscú, repasamos la enorme temporada del europeo.

Sin ningún lugar a dudas, el 2021 para Aslan Karatsev marcó un antes y un después en su carrera tenística. El jugador de 29 años de edad, comenzaba el año por fuera del top 100 y sin haber disputado eventos de Grand Slam a lo largo de su estadía dentro del deporte blanco. Pese a esto, el ruso, logró dar un vuelco trascendental en el ranking ATP, luego de alcanzar las semifinales en el abierto de Australia, los títulos en Dubai y Moscú; y la final en Belgrado, donde derrotó a Novak Djokovic.

En el mes de enero, el apellido Karatsev, era desconocido para la mayoría del planeta tenis. Si bien había disputado los torneos en su país a fines de la temporada 2020, donde había tenido una gran performance, su actualidad era toda una incógnita. Sin embargo, tras lograr la clasificación al main draw del primer major del año, en la tercera ronda debía a enfrentarse con un conocido para el pueblo sudamericano: El Peque Schwartzman. Allí, a base de un servicio fulminante y golpes sumamente potentes, barrió al argentino en tres parciales. Su buen andar se extendería, con sus victorias frente a Auger-Aliassime y Grigor Dimitrov en las siguientes instancias, hasta perder en semis ante el actual número uno del mundo, Novak Djokovic. Este resultado, le permitiría lograr el primer gran objetivo del año, meterse en el lote de los 100 mejores del mundo.

Por su parte, su primera competencia post Australian Open, generaba mucho ruido para el público del tenis. Un duro sorteo en Doha, le deparó enfrentarse a Dominic Thiem en segunda vuelta, donde caería para decir rápidamente adiós. Por otro lado, y casi a fines de marzo, Aslan disputaría su primer evento de categoría 500. Allí, no solo se quedaría con su primer evento ATP, sino que daría la nota al eliminar a su compatriota Andrey Rublev en semifinales, cortando la racha que este llevaba en certámenes de dicha envergadura.

Su hoja de ruta, le marcaría caer en segunda vuelta en los Masters 1000 de Miami y Monte-Carlo. Cuando todo indicaba un andar irregular en el camino de Karatsev, una final en el ATP 250 de Belgrado, volvía a catapultar al europeo en la primera escena del tenis mundial. A su vez, en este torneo, lograría su primera victoria ante un número uno del mundo, más precisamente ante Novak Djokovic, para luego ceder frente a Matteo Berrettini. Dos nuevos Masters se celebrarían, sin embargo, el león continuaba sin lograr grandes actuaciones. Pese a ello, su triunfo ante Daniil Medvedev en Roma, lo mantenía como un rival de peligro y que ningún tenista del tour quisiera enfrentar. De esta manera, llegaba con confianza al segundo Grand Slam del año, pero el flojo nivel expuesto, lo obligaría a quedar eliminado a manos del veterano, Phillip Kohlschreiber, en la segunda ronda.

De esta forma, llegaba la temporada que se disputa sobre Césped. Con un récord de 1-2, tras disputar los certámenes de Queens y Wimbledon, la actuación del diestro, dejó más dudas que certezas. Esto continuaría, debido a que volvería a caer a las primeras de cambio en los Masters 1000 tanto de Toronto como de Cincinnati. Motivo por el cual, su llegada al Us Open, causaba poco revuelo a diferencia de la primera parte del año. Sin embargo, los Cuartos de Final en San Diego y los Octavos de Final en Indian Wells, le devolverían la confianza que tanto necesitaba el jugador ruso, para luego conseguir el segundo título de su carrera en la capital de su país. Aquí, vencería a rivales de renombre como Karen Khachanov y Marín Cilic, para elevar el trofeo.

Al día de la fecha, Aslan Karatsev, tiene un registro 34-18 en la presente temporada y con serias chances de clasificar al torneo de maestros en Turín. El extraño caso del ruso, es uno de los tantos que nos cautivan día a día dentro del tour.

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *