ATP
Interesantes cambios que se vienen en Wimbledon
Con la participación de tenistas rusos y bielorrusos.
Publicado
Hace 2 añosen
Por
Set Tenis
Wimbledon es el Grand Slam con más antigüedad dentro del circuito, y también el más histórico. Esta es la edición número 136, que va a tener lugar desde el 3 al 16 de julio, en Londres, y sorprende con algunas modificaciones.
Si hay algo que destaca a Wimbledon es su reglamento de vestimenta. Todos los tenistas, sin ningún tipo de excepción, deben jugarlo vestidos de blanco. Sin embargo, a finales del año 2022 la regla comenzó a tomar un poco más de flexibilidad. Tan es así que a partir de esta edición solamente se les permitirá a las mujeres vestir calzas de color oscuro si es que lo desean.
Otra diferencia con respecto al certamen del 2022, es que este año sí podrán participar los tenistas de origen ruso o bielorruso. De participar deberán hacerlo bajo una bandera neutral y no tienen permitido ningún tipo de expresión acerca de lo que está pasando entre Rusia y Ucrania. Con esta nueva modificación, grandes jugadores como Daniil Medvedev y Aryna Sabalenka, volverán a disputar el Grand Slam tras su última participación en 2021. Como consecuencia a esto, se volverán a otorgar puntos ATP y WTA en el torneo.
Otros cambios destacados son:
- La duración en los partidos de doble masculino. Antes los encuentros durarban hasta el mejor de cinco sets, ahora se jugará al mejor de tres.
- Estará permitido el coaching.
- No se podrán utilizar botellas plásticas. La marca de agua Evian le repartirá a los competidores botellas reutilizables.

Masters 1000 de París: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Vuelve Dimitrov: El rival sorpresa que tendrá en el Masters 1000 de París

Definidas las WTA Finals: El circuito se muda a Riad con un cuarteto de estadounidenses y Sabalenka como N°1

«No soy político»: Alexander Zverev apoya el Masters de Arabia Saudita

Facundo Bagnis, suspendido por dpping, se defiende: “Confío en mi inocencia”

Jannik Sinner: “He vivido momentos muy grandes en mi carrera a mi edad»

Confirmado: Arabia Saudita se suma al calendario ATP con un Masters 1000 en 2028

Sorpresa: Facundo Bagnis, suspendido provisionalmente por doping

Bublik no se guardó nada: «Si Vacherot gana un Masters 1000 es por nuestra culpa»





