Promesas del tenis
Kaja Juvan, fortaleza mental y crecimiento constante
Publicado
Hace 4 añosen
Por
Set Tenis
Tiene apenas 19 años y ya tocó el TOP 100 del ranking WTA -hoy está 103-. Campeona en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en Buenos Aires y mostrando un crecimiento muy progresivo, Kaja Juvan busca difundir el tenis en la pequeña Eslovenia de Europa central y convertirse en una estrella de este deporte.
La eslovena, nacida en Liubliana en el año 2000, aún no es tan conocida en el planeta tenis, sin embargo, ha escalado más de 300 posiciones en el último año y es, sin duda, una de las caras del futuro a tener en cuenta. Es una jugadora muy completa: no es apabullante con ninguno de sus golpes, pero tiene una magnífica regularidad en sus tiros, que cuentan con una colocación realmente precisa. No obstante, su arma más fuerte es su mentalidad; es una gran competidora, con muchísima claridad táctica y garra a la hora de luchar los puntos, por eso es que sus canchas favoritas son las de polvo de ladrillo, superficie en la que consiguió sus siete títulos profesionales, el primero hace más de cuatro, con nada más que 15 años (todos a nivel ITF).
Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

Si bien Juvan había ganado el doble en Wimbledon 2017, su carrera junior no había sido TOP a nivel Grand Slam (en parte porque ya había saltado al profesionalismo, con ya algunas coronas). En esa sintonía, llegó a Argentina con el objetivo de meterse entre las primeras y vaya si lo logró: obtuvo la medalla de oro tanto en singles como en pareja junto a nada más ni nada menos que la polaca Iga Swiatek, la avasallante campeona de Roland Garros 2020. En individuales, solamente cedió un set y mostró una estupenda actuación, que la colocó como la número #5 del ranking.
«Sí, me había olvidado un poco de los juniors, pero creo que ir a los Juegos Olímpicos fue una gran decisión [a principio de año no lo tenían planeado]. Viajé con problemas físicos y no pude entrenar mucho, pero ha sido una de las mejores experiencias de mi vida… El ambiente, la gente, la comida argentina, la villa olímpica… Fue muy bonito, ojalá pudiera volver. Pero sí que creo que haber jugado en el circuito profesional me ayudó. Mis rivales jugaron muy bien, pero sabía que en algún momento iban a tener una caída mental, ya que no tienen tanta experiencia como las profesionales contra las que he jugado. Sólo tenía que aprovecharlo», declaró en una entrevista con Punto de Break, meses después de la consagración y de hacer delirar al público bonaerense.
En mayores, el ascenso de la diestra, que ejecuta el revés a dos manos, ha sido realmente espectacular: estima un 71% de efectividad (entre ITF, WTA y BJK Cup) Además, como ya se mencionó, ganó 7 títulos en polvo de ladrillo -5 de 25k, 1 de 15k y el restante valuado en 10k-, aunque es importante destacar su participación eventos de más de 50k (Challengers), en donde llegó a varias semifinales y finales. Igualmente, sobresalió en las qualys de los Grand Slams, ya que superó la fase previa en Roland Garros 2019, Wimbledon del mismo año y del Abierto de Australia 2020. En el césped del All England, disputó uno de los mejores partidos de su precoz carrera, cuando perdió en tres sets ante Serena Williams. De igual forma, no le faltan victorias excelentes: derrotó, en este 2020, a la finalista del Abierto de Francia 2019 Marketa Vondrousova (República Checa) en Palermo y a la tricampeona de Majors Angelique Kerber (Alemania) en la última edición del Grande parisino. Más de su juego:
Su familia y equipo de trabajo han sido realmente fundamentales en su desarrollo personal y deportivo, y Juvan lo manifiesta cada vez que habla con la prensa: «Empecé a jugar a los 5 años en un campamento al que me llevaron mis padres, ellos solían practicar el deporte. Allí conocí a mi acual entrenador Robi (Robert Cokan, también de Eslovenia)». Con él, la joven de 19 años tiene una relación muy especial, en la cual hay un equillbrio perfecto entre la exigencia tenística y el disfrute del día a día: «Con Robi solemos hacer apuestas sobre qué hacemos si gano un torneo. Antes de la Orange Bowl le dije que si ganaba se tenía que teñir el pelo de rubio, y me lo teñí yo también. Una vez nos peleamos a ver quién se tenía que meter en el mar… Estábamos en Suecia y el agua estaba helada. Está bien, es divertido, son pequeñas distracciones que ayudan a motivarme y a crear ambiente», subrayó Juvan, que si bien no tiene un ídolo específico, no ocultó que sueña con jugar un partido de dobles con el suizo Roger Federer o la belga Kim Clijsters. Tampoco tiene dudas a la hora de elegir su Grand Slam preferido: Wimbledon.
Kaja Juvan tiene una mentalidad estupenda y no quedan dudas de que tiene las características necesarias para llegar a lo más alto del tenis mundial; veremos si lo logra.
Otras noticias

Cerúndolo Müller Miami Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Djokovic Hijikata Miami Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Djokovic rompió el silencio y habló sobre la demanda de la PTPA

Raducanu y un importante anuncio para su futuro

Sabalenka Tomova Miami Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Kyrgios: «Me tomé cinco analgésicos para salir a la cancha»

Fonseca Tien Miami Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Miami Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Polos opuestos: Alcaraz se diferencia de Djokovic
