ATP
Mardy Fish: «Uno nunca está completamente a salvo»
Publicado
Hace 3 añosen

En pleno auge de su documental, Mardy Fish habló sobre su estado de salud mental actual.
Untold: Breaking Point, es el nombre del documental que se estrenó en Netflix sobre la historia de Mardy Fish y la salud mental. El mismo, es contado por el propio estadounidense junto a Andy Roddick y está teniendo una gran repercusión a nivel mundial. Haciendo referencia a esto, el ex tenista brindó interesantes declaraciones en Tennis.com.
“Uno nunca está completamente a salvo, esa parte de mi vida siempre estará ahí, por eso aprecio tanto la salud mental. Antes de todo aquello no tenía ninguna noción sobre este tema, por eso luego me interesé tanto y comencé a dar charlas. Todavía sigo recibiendo llamadas mensuales de personas que han oído hablar del tema y otra que no, incluso deportistas profesionales. Me hace sentir que estoy ayudando. Toda mi ansiedad provenía de mi trabajo, pero no importa qué trabajo tengas; si llegas lo suficientemente lejos en tu labor, algún día te alcanzará”, comentó el medallista de plata en Atenas 2006.
Como no podía ser de otra manera, Fish hizo referencia al caso de Naomi Osaka: «Hay alguna similitud con mi historia, pero cada persona es diferente. Su estrés y su ansiedad son exclusivamente de ella. Demuestra mucho carácter haberse puesto en pie y decir que algo le está afectando. Está bien ser vulnerable, está bien demostrar que eres humano, está bien no sentirse bien. ¿De verdad piensan que se retiró únicamente porque no quería hablar con la prensa? Pensar esto es de ser muy ingenuo, muestra una falta de comprensión con la salud mental muy grande. No importa quién seas o a qué te dediques, nadie está exento del estrés y la presión«.
Ser capitán del equipo de Copa Davis
“Disputé muchas eliminatorias de Copa Davis y no me imagino una situación de mayor estrés que cualquier de ellas. Es mucho más difícil que la capitanía. Como capitán uno no tiene que preocuparse por jugar bien, recuperarse o evitar lesiones. Como capitán, sabes que el partido está en manos del jugador, no de ti. Siempre aprendí mucho de Jim Courier como capitán, era increíble sentarse con él y ver la confianza que depositaba en mí, lo que me decía, incluso cómo me miraba. Como capitán, lo único que queremos es actitud y esfuerzo de nuestros jugadores, por eso es positivo tener cerca a los veteranos. Gente como los hermanos Bryan eran jugadores de los cuales los jóvenes podían aprender mucho”, agregó el ex número siete del mundo.
El golf
“La culminación de mis problemas llegó en el US Open 2012, cuando me retiré en cuarta ronda ante Federer. Hasta entonces, la cancha había sido mi zona de seguridad. Terminé tomando un largo descanso, hasta que en 2014 supe que ya había recorrido un largo camino sobre la salud mental. Luego me centré en el golf porque extrañaba la competición y, además, ganaba. El golf pasó a ser mi zona de seguridad. En tenis disputé algunos pequeños eventos más, pero ya estaba ligado al golf, le debo muchísimo a este deporte”, expresó el nacido en Minnesota.
Soy de Río Tercero, Córdoba. Me recibí de periodista deportivo en julio de 2021. Desde 2017 trabajo para diferentes multimedios digitales. Contacto: santafranche29@gmail.com

Otras noticias

Sabalenka Andreeva Indian Wells: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

¿Cuándo empieza el Masters 1000 de Miami?

Schwartzman: «No se piensa en el cuidado de los jugadores»

Cómo sería el mejor tenista de la historia, según la Inteligencia Artificial

La advertencia de Draper a Alcaraz

Alcaraz Draper Indian Wells: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Swiatek Andreeva Indian Wells: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

La explicación de Medvedev sobre su eufórico festejo

¿Qué argentino pudo ganarle a Alcaraz en el circuito ATP?
