Conectá con nosotros

Noticias

Podoroska: «Ya estoy sin ningún tipo de dolor»

Publicado

en

La rosarina habló de todo: lesión, exposición, responsabilidad y mucho más.

En una entrevista exclusiva con Sebastián Torok para LA NACION, Nadia Podoroska habló, entre otras cosas, de sus sensaciones en el US Open, de la lesión que la mantuvo inactiva durante diez meses, su relevancia en el tenis argentino y de Serena Williams.

«Es un proceso lento el que voy recorriendo, pero irme rápido de un torneo como este me deja con sabor a poco. Necesito ritmo, ganar partidos, tener partidos más cerrados, que en las últimas dos semanas no lo pude lograr«, declaró la rosarina, actual 212 del mundo, que disputó el US Open con ranking protegido y se despidió en primera ronda ante Anna Schmiedlova por 6-3 y 6-2. Previo al Grand Slam jugó en el WTA 250 Granby y cayó en la misma instancia ante Tatjana Maria.

Su lesión

«Empecé con molestias a principio del año pasado, en marzo, pero como yo tengo una lesión en la cadera pensaba que era eso, como una especie de sobrecarga del lado del isquiotibial. Después vimos que el dolor seguía evolucionando y era evidente que no era sólo eso. Cuando paré de jugar pudimos tratar la lesión y vimos que era una tendinopatía del isquiotibial y no la cadera. Pero se hizo difícil porque jugué casi todo el 2021 con esa molestia y mientras lo seguís forzando el cuerpo se va resintiendo por todos lados«.

La inactividad

«Fue un año duro, porque no podía estar al 100% físicamente. Por el otro lado digo que fue el mejor año de mi carrera por todos los torneos que jugué, pude competir y ganar partidos, pero me generó mucho desgaste al punto de que después del US Open del año pasado dije que no podía más. Sentía que no podía entrenar. Soy una persona a la que le encanta entrenar y sentía que estaba dando mucha ventaja. Iba pasando el tiempo y no iba para mejor: al contrario. Entonces tomamos la decisión de cortar.

No llegué al punto de pensar que no podría volver a jugar, pero lo más duro es la incertidumbre de no saber cuándo se va a terminar. Se me hizo muy largo y con muchos altibajos en el proceso. Pasé de entrenar sentada en una silla, mientras me tiraban pelotitas desde un canasto y sin poder pisar, a pegarle de pie aunque sin correr, como para al menos no perder los golpes. Lo del entrenamiento sentada en la silla fue duro, pero lo acepté con la idea de poder mejorar todo lo que una podía en esa situación. Lo otro duro fue el tiempo. Porque parecía que iba a estar lista en dos o tres semanas, pero me agarraba otra molestia que me hacía frenar, volver para atrás».

La exposición

«Creo que fue mucho el boom. Pasé de estar 150 del mundo y de haber ganado un torneo de 60 mil dólares a las semifinales de Roland Garros. En dos meses pasé del 150 al 36. Fue mucho el boom. Al principio me abrumó un poco. Después lo fui tomando como algo a lo que me tenía que acostumbrar. Con las ambiciones altas y los deseos que tengo, es algo a lo que quiero llegar de nuevo. Entonces me tendré que acostumbrar a esa exposición para estar preparada.

Tengo la ventaja de vivir en España y estar un poco abstraída de lo que pasa en la Argentina. Cuando volví al país en 2020 y en 2021, como para todos los que están afuera, los días no me alcanzaron, fueron muy movidos«.

La responsabilidad en el equipo de la Billie Jean King Cup y en el tenis argentino

«Cuando yo era chica decía que faltaban referentes de nuestro deporte en el país, una referencia para que el tenis se conozca más, haya mayor difusión, más torneos, entonces creo que una figura es necesaria. No tengo que ser sólo yo, ¿no? Ojalá que abajo vengan más jugadoras para que el tenis femenino siga siendo más grande. Tiene dos caras esa moneda: por un lado, sentís la presión y la responsabilidad de tener que mantenerte arriba para que el contagio siga, pero por el otro está bueno saber que estás aportando algo más.

Es normal la presión que una siente cuando salís a la cancha, y más en la BJKC con la camiseta argentina, que querés ganar, darles todos los puntos que puedas al equipo y más jugando de local, como pasó. Son varios tipos de presiones los que sentís. Capaz que fue mucho de golpe lo que recibí y es un proceso que una tiene que aprender. Mismo hoy: vuelvo a un torneo grande después de diez meses sin jugar y los factores externos me vuelven a desconcentrar. Es como un proceso al que hay que acostumbrarse de nuevo.

Me llegan muchos mensajes de personas particulares que se contactan, padres de chicas tenistas, eventos, y eso me toca un montón. Me han llegado fotos de clínicas de chicas solas que han juntado 200 nenas, que es algo que no pasaba. Recuerdo de jugar torneos de Sub 12 y que en el cuadro haya cinco o seis jugadoras. Igual creo que puede haber muchas más. Ojalá que pueda volver al alto nivel para que el contagio sea mucho mayor y que se puedan hacer muchos más torneos de mujeres en el país; creo que el tenis femenino lo necesita en el país y en la región«.

Cómo está físicamente hoy en día

«Las lesiones no quedaron en el pasado porque hago un montón de ejercicios preventivos y de fortalecimiento, porque es una lesión complicada. Pero a la hora de moverme en la cancha estoy sin ningún tipo de dolor, pudiendo entrenar todo lo que necesito, velocidad, fuerza, todo… así que, por suerte, ese es un punto a favor«.

Su partido ante Serena Williams

El año pasado logró el triunfo más importante de su carrera en Roma ante la ganadora de 23 títulos Grand Slam (7-6 y 7-5). «Es algo único que se lo voy a contar a mis nietos o nietas. Poder decir que la enfrenté y que encima le gané, es un lujo; son pocas las que pueden decirlo. Lo que significa Serena para el tenis, para el deporte en general, para las mujeres, es una leyenda. Ha dejado un legado muy importante y no sólo en el tenis: es una persona que está muy comprometida en el género, con su raza. Aquel partido me lo acuerdo todo, de la previa, cuando estábamos entrando en calor: ella estaba ocupando casi todo el espacio, imponiendo el respeto. Tuve que pedirle permiso para terminar mi entrada en calor. En el sorteo también hubo una experiencia graciosa: yo lo gano, elijo recibir y ella me dice: ¿Estás segura?’. Como diciendo: ‘Voy a sacar yo’. Y yo le digo: ‘Sí’. Todos esos pequeños detalles que tiene, sabiendo lo que impone… Después, el partido, fue muy bueno en el nivel y logré abstraerme de que era ella a la que estaba enfrentando».

https://twitter.com/nadiapodoroska/status/1565891375698219009

Próximos torneos

«Vuelvo para Alicante y me voy a jugar un WTA a la India, en Chennai, también de cemento. La idea, luego, es volver a Estados Unidos y jugar unos torneos ITF, de 80 mil, que hay cuatro seguidos, como para seguir sumando partidos. Y después la intención sería jugar la Billie Jean King Cup y los torneos de Sudamérica, en Buenos Aires y en Montevideo. Ojalá que el cuerpo me siga acompañando».

Si no sabés en que invertir o sos fanático de las nuevas tecnologías, Crypto Market es para vos. La plataforma ideal para comprar o vender tus criptomonedas con tu dinero local el cual puedes ingresar/retirar por los medios disponibles con una gran oferta de activos digitales a operar. Ya está activa en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú y es una de las más económicas a nivel global.

Estudiante de Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Matanza. 22 años. Contacto: senaaaangela@gmail.com

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *