Conectá con nosotros

Tenis con historias

¿Quién es Ken Rosewall? El primer gran tenista de la historia

Publicado

en

El ex tenista australiano, es sin dudas uno de los iconos de este deporte. Al igual que Rod Laver, marcó un antes y un después en la historia del tenis.

El australiano marcó gran parte de la historia dorada del tenis mundial. Pese a que en su mayor esplendor lo jugó fue en la era amateur, no podemos negar la grandeza de este ex tenista. Rosewall jugó en tres décadas diferentes, desde los 50 hasta los 70. Y se destaca por ser hasta el momento, el tenista más longevo en levantar un Grand Slam. Lo hizo con 43 años, una locura.

Durante 1961 y 1963, Rosewall fue considerado como número uno del mundo. Pero, claro en la era amateur no existía una clasificación para determinar los respectivos puestos. Además, podemos agregar que durante 20 años integró el Top 10.

Rosewall, una mezcla de talento y agilidad.
Estilo de juego

Algo curioso que podemos acotar, es que “Ken” era zurdo, pero su padre lo obligo a jugar con la derecha. Gracias a esto, logró conseguir un revés magnifico, pero no así con el servicio, ya que no se destacó especialmente en ese aspecto. Al contrario, le costó y mucho debido a su cambio.

Además, los grandes protagonistas de la historia del tenis y sus grandes rivales como Rod Laver, fueron testigos y admitieron, que Rosewall tuvo el mejor revés de la historia. Una mezcla de potencia y elegancia sin igual.

La «espina» de su carrera

Si hay algo que se lamentó Rosewall en su carrera, fue no haber podido conquistar Wimbledon. Cabe destacar, que ganó en total ocho títulos de Grand Slam. Cuatro en la era amateur y cuatro en la era Open.

Sin embargó, el certamen más anhelado por cualquier tenista se le negó en cuatro ocasiones: en 1954, 1956, 1970 y 1974. Además, una particularidad es que el australiano decidió no jugar Roland Garros desde 1970. ¿Cuál fue el motivo? Rosewall consideraba que no disputarlo, lo haría llegar en óptimas condiciones para ganar el título que tanto anhelaba.

Pero, esto no le dio resultado, pese a que alcanzó en dos oportunidades la final durante los 70. Finalmente, el nacido en Sídney se retiró sin ganar Wimbledon. Sin dudas, la única espina en su extraordinaria carrera.

Además, podemos destacar que, en el profesionalismo el australiano no llegó a estar en la semana del ranking. Aunque si fue durante mucho tiempo, número 2. Y al igual que Rod Laver, sabemos que no necesitó encabezar el ranking para considerarse el mejor o uno de los mejores de la época. Ken fue un número uno, el primer grande del tenis mundial.

Y según los datos de la ATP, Rosewall cosechó un total de 130 títulos a lo largo de su larga carrera. Pero, solamente fueron 25 en la Era Open, el resto fue en la época amateur. También registró un total de 550 triunfos y 174 derrotas.

Rivalidades

Entre los dos periodos del tenis, tanto a nivel amateur como en la era profesional, Rosewall tuvo tres grandes adversarios. Con los cuales protagonizó los duelos más disputados en la historia del tenis.

Podemos decir que su rivalidad con Rod Laver fue una de las más importantes de este deporte. En total, disputaron 111 cotejos y Laver fue el culpable de que Ken no sea aún más grande. Donde Laver ganó 62 duelos y Rosewall se quedó con 49.

Luego con Ricardo “Pancho” Gonzales protagonizó lo que hasta hoy en día es el duelo que más veces se repitió. Jugaron un total de 160 encuentros entre la era Amateur y la Era Open, donde el australiano solamente ganó 59 veces y el estadounidense en 101 oportunidades.

Y, por último, tenemos que destacar su rivalidad ante otro australiano, Lewis Hoad. Con quien se midió en 70 ocasiones y esta vez, el saldo es favorable para Ken, quien se llevó el triunfo 45 veces, mientras que Hoad se impuso en 25 oportunidades.

Enemigos dentro y amigos fuera de la cancha.

Sin dudas que Rosewall es parte grande de la historia del tenis. Un tenista excepcional y un completo ganador. Si no hubiera sido contemporáneo de Laver, quizás su legado sea aún más grande e impresionante. Aunque dejó marcada su huella en este deporte y es eterna. Decidió ponerle fin a su carrera en el año 1980 a los 45 años de edad, una verdadera locura.

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *