ATP
«Roger sólo compite cuando sabe que puede jugar bien»

Publicado
Hace 4 añosen

Pierre Paganini, preparador físico de Roger Federer, habló sobre la situación actual del tenista, su recuperación física y su futuro.
El 8 de marzo comienza el ATP 250 de Doha y, con él, llega el tan esperado regreso de Roger. El suizo lleva más de un año sin jugar profesionalmente y durante su receso fue sometido a dos cirugías de su rodilla derecha. Con este panorama, Pierre Paganini en una entrevista a The Tages Anzeiger refirió a las expectativas del jugador a corto plazo, su estado físico y mental, y las expectativas sobre el regreso a las canchas.
En el comienzo, Paganini recordó los problemas que había tenido Roger a lo largo de su carrera por causa de su rodilla, y mencionó que el tenista podía mantenerlos bajo control, siempre que siguiera una planificación adaptada y ejercicios específicos. “Es cotidiano que un jugador que ha jugado más de 1500 partidos en su carrera tenga operaciones en su cuerpo. Roger siempre ve el lado positivo. Si podía jugar y entrenar libremente, no le resultaba un problema. Cuando decidió operarse, asumió toda la responsabilidad.”
En 2016, el tenista suizo había comenzado con problemas en su rodilla izquierda, lo que le llevó a perderse la segunda mitad de aquella temporada. Sin embargo, Pierre afirma que esta vez, el proceso es más dificultoso que en aquel entonces. “Cuando se tomó una pausa luego de Wimbledon en 2016, sus músculos siempre estuvieron ahí. Ahora, tuvimos una interrupción total en la que los músculos se deterioraron considerablemente.” Paganini resaltó el extenso tiempo transcurrido entre la primera operación y el momento, en julio, en el pudieron regresar a un trabajo progresivo. “Sus músculos ya no estaban en las mismas condiciones, no podían trabajar de inmediato y necesitaban más tiempo de recuperación.”
Luego de este nuevo comienzo, el preparador físico comentó que fue necesario realizar una nueva pausa para estar al tanto de la reacción física de Roger ante las repeticiones. “En octubre comenzamos con el nivel más bajo. Desde el principio comenzamos a incorporar aspectos de coordinación a la estructura. Siempre tuvimos que saber qué era posible. ¿Cómo reacciona el cuerpo ante esto o aquello? ¿Y si lo hace varias veces? ¿Y si está fresco? ¿Y si está cansado? Hay un largo camino desde el más mínimo movimiento después de la operación hasta el punto en el que, con suerte, podrá volver a jugar al tenis”.
Respecto a su condición actual, Pierre afirmó que Roger entrena prácticamente de manera normal, pero destacó la importancia de acabar todas las etapas antes de comenzar la reactividad. “No hemos estado trabajando en eso desde hace mucho tiempo, y ahí es donde puedes ver si el rompecabezas funciona, en todas sus variantes. En ese punto estamos ahora. Esto es bueno para él, porque necesitó una cantidad increíble de paciencia para llegar a este punto.” En relación a su fuerza, el preparador físico mencionó que, pese a que vuelve donde estaba antes de la lesión, no se trata solo de una cuestión del volumen muscular, sino que hay más cuestiones para tener en cuenta. “El tenis no es un deporte de fuerza. Se trata de la persistencia a la reactividad. Solo usa el entrenamiento de fuerza para lograr sus objetivos en la pista.” Por otra parte, agregó: “estamos trabajando duro en la velocidad porque sabemos muy bien que este será un punto importante.”
Como mencionamos, en menos de dos semanas estará comenzando el ATP 250 de Doha, y sobre su regreso a las canchas Paganini afirmó que “Roger solo juega cuando sabe que puede volver a jugar bien. Tienes que haber hecho mucho a estas alturas si quieres volver a la pista. Realmente no es comparable a 2016.” Mencionó que el enfoque estará puesto en cómo reacciona su cuerpo, y la importancia que tendrá proteger al jugador. “Ya es una gran victoria si puede volver a la pista, jugar y luego decir: «Estoy bien, deseando que llegue el próximo partido”. Por el momento, Pierre dejó confirmada sólo la participación de Roger en Doha, y “después veremos si Dubai”.
Durante esta prolongada pausa, algo que en algún momento se nos pasó por la cabeza fue la amarga idea de un posible retiro de Federer. Sobre esta cuestión, Paganini mencionó: “Cuando decida detenerse, se detendrá. Porque ya no puede o no quiere. Por supuesto que hay un límite. Y hoy, Roger quiere saber «¿dónde está el límite? ¿Dónde estoy yo en relación a eso?” Además, comentó que la paciencia de Roger fue crucial para que este retiro no haya ocurrido tiempo atrás. “Tienes que tener cualidades personales increíbles para poder seguir teniendo esta pasión en el entrenamiento. Mentalmente también, y luego también en los partidos.”
El suizo posee 20 títulos individuales en torneos de Grand Slam teniendo, junto a Rafael Nadal, el mayor número de toda la historia en tenis masculino. Pero, a sus 39 años, ¿la edad es un impedimento para volver a ganar títulos? Paganini respondió: “Yo creo que no. Pero depende de lo sano que esté. Es un poco pronto para responder a esta pregunta. Los actuales oponentes son fuertes, el tenis es cada vez más fuerte, y él hizo una contribución decisiva a ello”. Asimismo, añadió que en el momento que Roger decidió operarse, apuntó desde un principio a su regreso y no a una retirada. “Él dijo “quiero saber si puedo de nuevo”.
La pasión por el tenis hace que todo sea posible, sabemos que Roger es sin dudas un apasionado, y su preparador coincide en esta cuestión. “Cuando un jugador de casi 40 años tiene que volver a hacer ejercicios que un jugador de 70 puede hacer sin problemas y se alegra de que el martes haya sido mejor que el lunes, ¡eso es una pasión!”. Pierre comentó con emoción que se encontró sorprendido con cada avance en la recuperación de Federer, por su positividad para enfrentar los hechos, y su espontaneidad a la hora de encontrar las estrategias adecuadas. “Es un fenómeno. Cuando vio que salía bien de la operación y saltó el primer obstáculo que le pusimos en el primer ejercicio, viendo que todo iba bien, estaba eufórico. Cambió las muletas por los obstáculos. Cuando ves eso, surgen las emociones. Te haces más joven cuando lo ves hacer los ejercicios”.
Otra cuestión para no dejar de lado es su vida más allá del deporte. La vida después del tenis podrá estar más cerca o más lejos, pero Paganini afirmó que Roger tiene en claro sus prioridades. “Hay paralelismos entre ser un apasionado de jugar y ser un apasionado de ganar. También puedes jugar apasionadamente sin ganar. Pero entonces la pregunta es cuánto durará esta pasión. Lo que puedo decir es que nunca arriesgará su salud. Para él es extremadamente importante estar sano en la segunda fase de su vida.”
La vuelta a las canchas ayudará al tenista y su equipo a ordenar la planificación a futuro, pero siempre es un paso a paso. “Es inteligente. No se excederá en nada si no tiene sentido. No es ciego. Es muy listo y con visión de futuro”, afirmó Pierre. “Los objetivos de Roger siempre son altos. Pero el camino que conduce a estos objetivos es más largo de lo que algunas personas podrían imaginar. Puedes esperar cualquier cosa de él. El camino será cada vez más difícil, pero tengo mucha confianza en él y en la forma en que intenta sacar el máximo partido a sus objetivos. Tiene una tenacidad enorme, simplemente no se rinde. Y, sin embargo, exteriormente está relajado”, concluyó.
Así como la buena recuperación de Federer implica felicidad y satisfacción, Paganini sostuvo que los momentos bajos, lógicamente, también se hacen presentes en el proceso. “Puede estar deprimido a veces, pero estas imágenes no se me quedan grabadas. Es importante seguir siendo objetivo y constructivo. Cuando se concentra en algo, se sumerge por completo en ello, tanto en la pista como en la vida cotidiana.”
Respecto a las preguntas sobre los planes del próximo año, el preparador físico indicó no tener una respuesta certera. Sino, que las incógnitas se irán revelando a medida que el tiempo pase y según cómo se dan los avances. “Siempre tenemos un plan A y un plan B. Pero tenemos muy pocas respuestas a ciertas preguntas que surgieron durante el entrenamiento. Necesitamos más información antes de saber en qué dirección va la planificación.”
Periodista Digital y CM. 22 años. Contacto: candelaxalde@gmail.com

Otras noticias

Wawrinka, duro contra la sanción a Sinner: «Perjudica al tenis»

Cerúndolo Zverev Madrid Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Swiatek Shnaider Madrid Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Cerúndolo: «Espero poder repetir la victoria de la temporada pasada»

Un apagón masivo en España obliga a parar el Madrid Open

Rublev no encuentra respuestas a su mal presente: «No sé qué decir»

Juan Manuel Cerúndolo: «Ya no hay tanta presión»

Sabalenka Stearns Madrid Open: Cómo ver EN VIVO y GRATIS

Rublev no resistió y saldrá del Top-15 después de cinco años
