Conectá con nosotros

Promesas del tenis

Shintaro Mochizuki, la promesa del tenis japonés

El nacido en Kawasaki fue campeón de Wimbledon junior en 2019 y ese mismo año alcanzó la cima del ranking ITF.

Publicado

en

Hablar de un tenista japonés en la actualidad, nos lleva y con razón, directamente a la figura de Kei Nishikori. Sin embargo, hay otro nombre que pronto se instalará en el ambiente ATP: Shintaro Mochizuki. Nació el 2 de junio de 2003 en Kawasaki, a los 12 años viajó hacia Florida para comenzar a entrenar en la reconocida y prestigiosa Academia IMG.

En 2019, con apenas 16 años dejó sorprendido al mundo del tenis luego de haber llegado hasta las semifinales de Roland Garros junior. De todas formas, eso era apenas un presagio de lo que iba a ocurrir, ya que meses más tarde levantó el trofeo de Wimbledon, siendo el primer japonés en alcanzar una final de singles juveniles en un Grand Slam. Luego de esto, el 15 de julio se subió a lo más alto del ranking ITF. Como si fuera poco, en septiembre de ese mismo año guió a Japón a la consagración en la Copa Davis Junior, jugada en Orlando.

El Match Point que le dio el título

En febrero del 2021 logró hacer su debut en un cuadro principal de un torneo ATP, en el Abierto de Tenis de Singapur, donde cayó ante Altug Celikbilek. Luego, en marzo, se clasificó para su primer ATP Masters 1000 en el Miami Open, donde su superado en primera ronda ante Thanasi Kokkinakis.

Roger Federer, su gran ídolo

Mochizuki es Reconocido fan del suizo y tuvo la posibilidad de compartir una cancha con él, también en su fabuloso 2019. Luego de su coronación en suelo británico, Federer le pidió al joven jugador japonés que fuera su compañero de peloteo en las ATP Finals de ese año. «Él es mi héroe. Estuve allí como compañero y pude pelotear con él. Fue un sueño. Golpea con mucha facilidad, simplemente se relaja cuando juega. Mucha gente está jugando con el poder y las emociones, pero él golpea las pelotas con mucha facilidad«, comentó luego de su experiencia.

Mochizuki vistiendo los colores de Japón

Su parecido tenístico con Fabrice Santoro

Max Mirnyi, ex número 1 del mundo en dobles, trabajó con Kei Nishikori quien supo compartir peloteos con Mochizuki y lo comparó con Fabrice Santoro: «Fabrice es un jugador que realmente utilizó el poder de la pelota que se le acercaba y también fue muy hábil con sus manos. Al igual que Fabrice fue divertido de ver, Shintaro es uno de ellos. Ve la cancha extremadamente en una dimensión diferente. Usa bien los ángulos, los corta bien y le gusta entrar en la red. Toma el balón temprano y tiene buenas sensaciones con las manos. Creo que tiene un futuro brillante por delante».

El béisbol, su segunda pasión

Los fines de semana juego béisbol con mis amigos en la academia. Todavía me encanta jugar y verlo. Sin embargo, no estoy tratando de ser un jugador de béisbol profesional, solo por diversión», comentó el promisorio japonés.

Soy de Río Tercero, Córdoba. Me recibí de periodista deportivo en julio de 2021. Desde 2017 trabajo para diferentes multimedios digitales. Contacto: santafranche29@gmail.com

Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *