Noticias
WTA: La presión en el circuito

Publicado
Hace 5 mesesen

El Us Open devela una situación que ya viene desde hace tiempo atrás.
La situación no es novedad en el circuito femenino. Hace tiempo que vemos como las jugadoras que logran alcanzar la parte alta del ranking, no mantienen su nivel de juego, se vuelven irregulares y denotan presión en la cancha.
El caso más conocido es el Naomi Osaka, quien supo llegar a la cima como N°1 y ganar un Grand Slam por año desde el 2017. Aun así, hace tiempo que no mantiene regularidad en la temporada y que no encuentra solución a sus problemas. No solo se tratan de su físico, sino también y sobre todo, de su salud mental.
Osaka fue eliminada en primera ronda del Us Open y, en conferencia de prensa, confesó haber perdido la confianza en su tenis. Además, que necesita relajarse y desconectarse, dejando entreabierta la puerta a una posible retirada.
Otro caso apremiante también lo vimos con Annet Kontaveit: la actual N°2 del mundo se vio desbordada en su partido frente a Serena Williams. Los medios presionaron sobre la estonia y se esperaba que supere sin demasiado escoyo a una Williams ya veterana.
Sin embargo, vimos a Kontaveit sobrepasada, sin poder sostener su juego en la cancha y sin poder lidiar con un estadio repleto a favor de Williams. Lo cual es entendible, pero en conferencia de prensa la jugadora se mostró desconsolada al ser cuestionada por los periodistas de su país y se vio obligada a abandonar el lugar rápidamente.
La lista de jugadoras continúa: Emma Raducanu, eliminada al comienzo del torneo sin poder defender el título, fue criticada y presionada todo el año por no mostrar el nivel que la llevó a la cima en el Us Open 2021. Recordemos que la jugadora solo tiene 19 años.
María Sakkari y Paula Badosa, quienes cedieron en sus correspondientes partidos de 2da ronda, se han mostrado muy críticas con ellas mismas en conferencia de prensa y han expresado lo presionadas que se sienten por tener que demostrar más y más en la cancha. Lo cual, a veces, implica que ni siquiera disfruten el juego o al tener malos resultados, piensen en abandonarlo.
¿Será momento de cuestionar el papel de los medios de comunicación? Quizás también poner en boga la salud mental en el deporte y darle lugar a aquellas cuestiones importantes para el bienestar de las jugadoras. El frente de preguntas se abre y el canal de respuestas puede ser infinito. Sin embargo, es momento de prestarle atención a una problemática cada vez más notoria y sin solución.
Otras noticias

Las apuestas de la final de Australian Open

Sabalenka es la campeona de Australian Open

Sabalenka: «Hoy es el mejor día de mi vida»

Rybakina tras la final: «Esto me sirve de motivación para los próximos torneos»

La increíble racha de victorias de Djokovic en el Australian Open

Kostyuk, enojada por las banderas rusas en el Australian Open

Novak Djokovic pisó el acelerador y está en la final del Australian Open

Tsitsipás derrotó a Khachanov y es el primer finalista del Australian Open

VIDEO | Tsitsipás, defensa, ataque y puntazo en Australian Open
