Curiosidades Tenis
Moqueta, la superficie que fue olvidada
Publicado
Hace 5 añosen
Por
Set Tenis
La superficie fue prohibida de manera sorpresiva debido a varios reclamos por lesiones y por lo poco vistoso que eran los partidos.
El circuito ATP se caracterizó a lo largo de su historia por cuatro tipos de superficies: pistas duras, polvo de ladrillo, césped y moqueta. Pero, esta última fue prohibida en el año 2009.
Era una superficie muy rápida, más que el cemento e incluso que el césped. Lo cual favorecía a los saques y las voleas. Pero, esto era lo que no querían, sino que buscaban que los puntos sean largos y mucho más vistoso que un saque y volea.

Algunos torneos que se caracterizaban por presentar dicha superficie, eran el Masters 1000 de París o el ATP 500 de Basilea. Pero, si vamos a la historia, tanto en los años 70 como en los 80 e incluso en los 90, había muchos torneos que se jugaban bajo este suelo. Es más, durante muchos años el “Torneo de Maestros” se jugó sobre Moqueta.
Y en su momento, esta medida, generó enojos en el mundo del tenis, ya que se favorecía a ciertos jugadores que preferían jugar en otro tipo de cancha. Y de esta forma, en el año 2009, se decidió que todos los torneos indoor deberán ser de superficie dura.
Cabe mencionar, que, en dicha superficie, el más ganador fue el estadounidense John McEnroe con 43 títulos a lo largo de su carrera. Lo sigue Jimmy Connors con 39 y completa el podio el checo Iván Lendl con 33 títulos. Podemos decir, que estos tres tenistas fueron los que mejor rindieron en la ya extinta moqueta.
Otras noticias

Ons Jabeur, sincera: «Estoy descubriendo la vida más allá del tenis»

A los 40 años, Wawrinka revela el secreto de su vigencia: «No podré vivir nada igual en ningún otro lugar»

«Fue un viaje inolvidable»: Pedro Cachín anunció su retiro del tenis a los 30 años

David Ferrer explicó por qué Davidovich Fokina no fue convocado a la Copa Davis y qué pasó tras el US Open

Amanda Anisimova habla sobre presión y mentalidad en el tenis: «Ha sido el cambio más importante»

Novak Djokovic explica su motivación para seguir jugando al tenis: «No juego solo por los logros»

De la hegemonía a la sorpresa: El 2025 tuvo cinco campeones de Masters 1000 inéditos y una hazaña histórica

Sinner gana en París, es el nuevo N°1 y avisa: «Toca recargar pilas para Turín»

«Es mucho más lenta que Roland Garros»: el sincericidio de Alexander Bublik en París


