ATP
Todo lo que tenés que saber de los Challengers que se vienen
Publicado
Hace 3 añosen
Por
Gonzalo Ferreyra
Este sábado, el circuito profesional masculino retomó sus actividades en los Challengers de Praga (República Checa) y Todi (Italia). Ambos torneos se disputan en polvo de ladrillo y, con la presencia de Stan Wawrinka y muchos argentinos, nos espera una semana repleta de buenos partidos.
Una decisión polémica la que tomó el suizo (17 ATP). A pesar de que su ranking es alto y en condiciones normales hubiera viajado a jugar la gira norteamericana de pista rápidas, que cuenta con el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open (allí fue campeón en 2016), el ganador de tres Grand Slams no dudó a la hora de decidir su futuro cercano, tras cinco meses de parate por la pandemia del coronavirus: se quedó en el Viejo Continente para disputar dos Challengers en la capital checa. No juega un torneo de esta magnitud desde 2010, cuando en su país natal Suiza, más precisamente en Lugano, levantó la corona. “Tengo muchas ganas de jugar algunos partidos. Es muy importante reiniciar la temporada con estos dos torneos en Praga”, declaró el ex número tres del mundo, que puede acercarse al TOP 10 si gana estos dos torneos, ya que sumaría 125 puntos por en cada uno (la semana próxima se juega el segundo en Praga). Ya ganó seis títulos en este nivel.

Además de Wawrinka y sin la presencia de argentinos, quienes decidieron jugar en Todi, el campeonato que se disputa en el Cesky Lawn Tennis Club de 127 años, cuenta con varios jugadores ubicados en entre los 100 mejores del mundo: Jiri Vesely (65°), Pierre-Hugues Herbert (71°) y Phillipp Kohlschreiber (74°). En Praga también habrá participación de jugadores de la nueva generación: el alemán Rudolf Molleker (19 años, 189 ATP) y los locales Jonas Forejtek (19 años, 436 ATP), Tomas Machac (19 años, 256 ATP), Jiri Lehecka (18 años, 617 ATP) y Andrew Paulson (18 años, 822 ATP).
El otro torneo de la semana se disputa en Todi y destaca la presencia de los argentinos. Tras más de cinco meses sin poder jugar, los nuestros decidieron emprender viaje al sur europeo para retomar la acción. Cabe destacar que, en la primera ronda, el campeón defensor Andrea Collarini (198 ATP) se verá las caras con Marco Cecchinato, semifinalista de Roland Garros 2018, que hoy se encuentra fuera del TOP 100. Quien lidera a la camada argentina por Italia, en base al ranking, es el santafesino Facundo Bagnis, campeón de 12 torneos en esta categoría. Junto a ellos estarán Renzo Olivo (209 del escalafón mundial, que se metió entre los cuatro mejores en el ATP 250 de Santiago de Chile este año), Facundo Mena (223°) y, por último, Juan Pablo Ficovich (205°), que chocará en el debut con Marco Trungelliti (231 ATP). No está demás apuntar que, además de Collarini; Bagnis, Federico Delbonis y Carlos Berlocq en dos ocasiones, levantaron el título en Todi, que le otorga 100 puntos al ganador.
Como es costumbre en los Challengers italianos, los jóvenes no pierden oportunidad para intentar pisar fuerte: Lorenzo Musetti (18 años, 284 ATP) y Giulio Zeppieri (18 años, 371 ATP). En la qualy también está Matteo Gigante (18 años, 1136 ATP) y el diamante en bruto del tenis español Carlos Alcaraz (17 años, 318 ATP), de quien ya hablamos en Set Tenis.
Otras noticias

A siete años del triunfo del «Equipo»

Martín Hughes, director ejecutivo de Tennium, sobre la distribución de prize money en la ATP: “Tarde o temprano matás a la vaca que te da la leche”

Díaz Acosta levantó su cuarto Challenger del año en Montevideo

Djokovic vs Sinner: La gran final

El reto de Ferrero a Alcaraz

Djokovic Alcaraz ATP Finals: cómo ver EN VIVO y GRATIS

Semifinales confirmadas en el Torneo de Maestros

Sinner: «Mejoré notablemente en el aspecto mental»

Hay esperanzas: Nadal dio detalles de su regreso
